LUNES Ť 8 Ť ENERO Ť 2001
Ť Admiten que el flagelo es una grave amenaza que contamina la economía
Tarea global, combatir el narco: PGR y Sedena
Ť En riesgo, la soberanía y la integridad territorial, subraya el general García Vergara
GUSTAVO CASTILLO GARCIA
En los primeros 30 días de gobierno de Vicente Fox, los resultados de las acciones de combate al narcotráfico desarrolladas por la Procuraduría General de la República (PGR) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) duplicaron, en algunos casos, los logros alcanzados en el mismo lapso en la gestión del ex mandatario Ernesto Zedillo. Si embargo, se considera que la producción y tráfico de estupefacientes constituyen "una grave amenaza que pone en riesgo la consecución de los objetivos nacionales", genera corrupción y contaminan la economía.
En conferencia de prensa, el subprocurador A de Procedimientos Penales de la PGR, Gilberto Higuera Bernal, y el general Gustavo García Vergara, jefe de la sección décima de Operaciones contra el Narcotráfico de la Sedena, dieron a conocer que del 1o. de diciembre del año 2000 al 5 enero de este año, se destruyeron 39 mil 677 plantíos de enervantes y se erradicaron 3 mil 131 hectáreas de cultivos dedicados a mariguana y opiáceos, al tiempo que aseguraron 3 toneladas 517 kilos de cocaína, 123 toneladas 818 kilos de mariguana; 59 kilos de goma de opio, nueve kilos de heroína, 49 kilos de metanfetaminas y 38 de anfetaminas.
Con relación a los logros obtenidos durante los primeros 30 días de gestión de Ernesto Zedillo, se dijo que el número de plantíos destruidos entre el 1o. de diciembre de 1994 y el 5 de enero de 1995, fue del orden de 18 mil 488, mientras que el de las hectáreas erradicadas de cultivos de amapola y mariguana ascendió a mil 702. En cuanto a aseguramientos, fueron una tonelada 164 kilos de cocaína, 57 toneladas 513 kilos de mariguana, 930 gramos de goma de opio y un kilo 790 gramos de heroína.
Durante la reunión con representantes de los medios, García Vergara reconoció que "el fenómeno del narcotráfico en lo externo, afecta la soberanía, pone en riesgo la integridad territorial y la consecución de los objetivos nacionales y lesiona la buena imagen de México ante la comunidad internacional".
Dijo que para nuestro país "el narcotr
áfico constituye una grave amenaza para la salud, provoca la desintegración familiar, propicia la corrupción, contamina la economía y genera violencia e inseguridad", por lo que debido a la magnitud y complejidad del problema, "su combate debe ser responsabilidad compartida por toda la comunidad internacional, concertando estrategias y acciones que permitan hacer frente a este flagelo".
La Sedena ha dedicado diariamente a 21 mil 45 elementos, 254 perros amaestrados, 847 vehículos, 5 helicópteros, 72 avionetas y 252 embarcaciones a combatir el narcotráfico; tiene en operación 36 grupos anfibios de fuerzas especiales, dedicados a interceptar e inspeccionar embarcaciones sospechosas; reactivó el Grupo de Detección y Control, dedicado a la intercepción terrestre de aeronaves ilícitas, puso en operación el plan nacional de destrucción de pistas clandestinas de aterrizaje y además realiza las siguientes operaciones de intercepción terrestre denominadas: Sellamiento, Transístmica, Candado y Azteca.
La presencia y participación del Ejército en la lucha contra el narcotráfico representa casi cinco veces el esfuerzo de la PGR en la materia y se adjudicó la cobertura de la zona cercana a las costas, dado que se ha descubierto que las organizaciones criminales han cambiado su manera de operar y ahora lo hacen por medios marítimos y aéreos, principalmente.
El subprocurador Higuera Bernal reconoció que de 5 mil plazas de agentes judicial federal, existe una vacancia de 3 mil y el porcentaje de ocupación de los puestos de Ministerios Público es de apenas 50 por ciento.
Sin embargo, dijo que erradicando la prepotencia y la corrupción, mejorando la capacidad de investigación, haciendo eficiente el control de las acciones, estimulando el adecuado desempeño y realizando otras medidas adicionales, se avanzará rápidamente, se combatirá sin tregua y de manera permanente al narcotráfico y el crimen organizado, porque la meta es obtener resultados que permitan el desarrollo armónico y productivo de las sociedad mexicana.
Puntualizó que el procurador general de la República, el general Rafael Macedo de la Concha, lleva a cabo "una reorganización orientada a recuperar la capacidad de respuesta para el cumplimiento de las funciones que la institución tiene encomendadas, destacadamente para la investigación y persecución de la delincuencia organizada".