LUNES Ť 8 Ť ENERO Ť 2001

Ť La ley indígena y la próxima visita de Marcos al DF, entre los temas a tratar

Hoy, primera reunión del Presidente con los legisladores de la Cocopa

Ť Vencer resistencias y lograr consensos políticos, bases para un arreglo en Chiapas, considera Sodi

ANDREA BECERRIL

La Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) de la 58 Legislatura llega este lunes a su primer encuentro formal con el presidente Vicente Fox con varios temas pendientes de desahogar, entre ellos la nueva situación, otra vez conflictiva en Chiapas, el proceso legislativo en torno a la ley indígena y la próxima visita del subcomandante Marcos a la ciudad de México.

A diferencia de las comisiones de coadyuvancia que funcionaron en las dos legislaturas pasadas, ésta -que es la tercera Cocopa- no enfrenta la situación difícil de sus antecesoras; sin embargo, su situación tampoco es fácil en opinión de varios de sus integrantes.

La Cocopa de la pasada legislatura, que concluyó su actividad en agosto de 2000, se mantuvo prácticamente en la inmovilidad absoluta y, según el propio informe que rindió al Congreso, no pudo cumplir con su cometido de acercar a las partes en conflicto a la mesa del diálogo, y además debió enfrentar un proceso de desgaste orquestado por el propio gobierno federal.

El organismo desfallece, dijo el año pasado López y Rivas

El último presidente en turno que tuvo la Cocopa de la 57 Legislatura, el entonces diputado del PRD, Gilberto López y Rivas, declaró que el organismo estaba prácticamente ''desfalleciendo'', y el balance de su gestión era desfavorable, ya que tanto el gobierno de Ernesto Zedillo como el PRI habían hecho todo lo posible por evitar que la comisión funcionara.

Igualmente, el entonces senador del PAN, Benigno Aladro, expresó que mientras los primeros tres años de vida de la Cocopa durante la 56 Legislatura fueron totalmente fructíferos, en su segunda etapa no hubo realmente acuerdos importantes y se mantuvo paralizada, ya que no fue posible reanudar la comunicación con el EZLN, y el gobierno zedillista tampoco puso nada de su parte para solucionar el conflicto.

Los tres años de la comisión de la pasada legislatura, agregó Aladro, fueron de intransigencia por parte de los legisladores del PRI, lo que frenó la posibilidad de ir a Chiapas o de entrevistarse con el recién nombrado obispo de San Cristóbal de las Casas, Felipe Arizmendi.

En ese contexto se integró, en noviembre del año pasado, la actual Comisión de Concordia y Pacificación que, en opinión del senador del PAN Felipe de Jesús Vicencio, tiene mejores perspectivas de llevar a cabo el objetivo para el que fue creada, toda vez que hay un nuevo gobierno federal, el de Vicente Fox, y un nuevo gobierno estatal en Chiapas, y ambos tienen voluntad para dar una salida justa y política a la rebelión zapatista.

Cuestionamientos a la visita del subcomandante

Empero, la situación no ha sido fácil, ya que sigue habiendo resistencias tanto del PRI como de buena parte de los senadores del PAN para legislar en materia indígena, y muchas voces al interior del tricolor han cuestionado la decisión del subcomandante Marcos de presentarse el próximo mes -según anunció él mismo- en la ciudad de México para presionar al Congreso de la Unión a que apruebe la ley de la Cocopa.

El senador Vicencio Alvarez resaltó que sobre este punto la tarea de la comisión será estar alerta a todo lo que pueda ocurrir en Chiapas, dar seguimiento a las acciones de los actores involucrados directamente en el conflicto y promover un debate legislativo constructivo, responsable e informado. ''Tenemos que recordarles a nuestros compañeros legisladores que la iniciativa indígena que presentó Fox no sólo significa el reconocimiento de los derechos de los pueblos indios, sino la causa de la paz en Chiapas y que, por tanto, al dictaminar se deben dejar de lado los intereses de nuestros propios partidos''.

Sobre el tema, el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Demetrio Sodi de la Tijera señaló que es importante vencer resistencias en lo que se refiere al proyecto de reforma constitucional en materia indígena, y tratar de lograr los consensos necesarios, ya que ninguna de las fuerzas políticas representadas en el Senado tiene la fuerza suficiente para aprobar por sí solo la iniciativa.

Aún no hay agenda

Sodi dijo que es uno de los puntos que seguramente se va a analizar con el presidente Fox, durante la reunión a la que fueron invitados por el Ejecutivo federal, este lunes por la tarde.

Precisó que aún no hay una agenda a tratar, ya que además de que fueron convidados al encuentro con Fox y él es quien les hará los planteamientos, tampoco ha sido posible discutir el tema entre los legisladores.

''Espero que podamos tener un encuentro previo para ir con una postura definida sobre los temas que la Cocopa podría plantearle al Ejecutivo'', concluyó Sodi de la Tijera.