Espejo en Estados Unidos
México, D.F. domingo 7 de enero de 2001
Búsquedas en La Jornada
 
Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Espectáculos
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
 
Correo Ilustrado
 
Comentarios a señalamientos de Vicente Fox 

Señora directora: El viernes 5 de enero, el señor Vicente Fox, Presidente de México, fue entrevistado por Ciro Gómez Leyva y Denise Maercker sobre varios tópicos. La primera parte fue sobre Chiapas. En ella, el señor Fox se pintó de cuerpo entero; entre otras aberraciones dijo: "el ejército está ahí en tanto existen problemas entre ciudadanos", desconociendo que esa labor no le corresponde a esa institución. 

Más adelante señaló que los zapatistas podían viajar a México, "siempre y cuando vengan como cualquier ciudadano, sin armas y sin pasamontañas", como si en la definición de ciudadano se explicitara que no se debe usar pasamontañas. Esto es tan absurdo como si yo señalara que un ciudadano no debe tener el mal gusto de usar botas puntiagudas. 

Luego dijo que el Ejército está en Guadalupe Tepeyac para servir a los pobladores y que éstos pueden regresar cuando quieran, en tanto el Ejército que "está de pelos" no representa ningún problema para la vida diaria de las comunidades. Esas y otras "linduras" soltó el señor Presidente. 

Desde hace ya siete años, contingentes muy numerosos de la sociedad civil mexicana nos hemos movilizado contra la "no guerra" de la que nos habló José Saramago (escritor seguramente muy leído por nuestro culto Presidente), contra la presencia del Ejército en las comunidades indígenas (por cierto que en el noticiario de Joaquín López Dóriga, hace unos días, se llevó a cabo una encuesta telefónica, en la cual de manera totalmente estúpida se planteaba la pregunta: "¿Está de acuerdo con el retiro del Ejército de Chiapas?". Hasta donde sé nadie ha planteado esa posición, y a pesar de eso ¡54 por ciento del auditorio de Televisa respondió que sí!). 

Al señor Fox le puede parecer que el Ejército "está de pelos", porque no lo molesta en el lugar donde vive o porque evita que los verdaderos niños de la calle se le acerquen, pero si viviera una semana (de incógnito, desde luego) en las comunidades indígenas sabría lo que es vivir con los "pelos de punta". 

El discurso del señor Presidente es de asimilación y/o de confrontación. Una vez más la clave de la paz está en la sociedad y no en un poder que envalentonado por los nuevos amanuenses y los que se hacen pasar por entrevistadores profesionales, a lo mejor se creyó la puntada de que el EZLN ya no es otra cosa que una "anécdota folk". 

Sergio Rodríguez Lascano 


  
Más caro, interrumpir tratamientos del sida 

Señora directora: Agradeceremos la publicación de la siguiente carta. 

Licenciado Vicente Fox Quesada, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos: 

Quienes firmamos la presente somos personas que vivimos con VIH (virus de la inmunodeficiencia humana), usuarios de los servicios médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social, adscritos al Hospital General Regional No. 1 Gabriel Mancera, en esta ciudad de México. 

Recibimos atención médica para el tratamiento de nuestra infección por VIH a través de la Clínica de Sida (Clisida) de dicho hospital, la cual brinda servicios a una población aproximada de mil 100 derechohabientes que viven con VIH o sida. A través de la Clisida recibimos tratamiento antirretroviral, el cual generalmente está compuesto por una combinación de diferentes familias de medicamentos utilizados para el tratamiento del VIH (inhibidores de la proteasa, inhibidores nucleósidos de la transcriptasa reversa e inhibidores no nucleósidos de la transcriptasa reversa). 

De acuerdo con diferentes documentos normativos en materia de VIH/sida, que incluyen la Norma Oficial Mexicana para la Prevención y Control de la Infección del VIH (NOM-010 SSA2-1993 (modificada el 22 de septiembre de 1999) y la Guía para la atención médica de pacientes con infección por VIH/sida en consulta externa y hospitales (Conasida, cuarta edición, 2000), se establece que el tratamiento anti-VIH no puede ser interrumpido, debido a que ello generaría resistencia a los medicamentos, la pérdida de la salud, y en el peor de los casos, la muerte de quienes vivimos con el VIH. Además obligaría a los médicos del IMSS a utilizar nuevos esquemas de tratamiento más complejos y a la institución a incurrir en nuevos y mayores gastos por atención en consulta externa y en hospitalización de un mayor número de personas, cifras que se expresan en millones de pesos. 

Desde octubre de 2000, el HGR Gabriel Mancera ha venido presentando un grave desabasto de medicamentos antirretrovirales, específicamente de estavudina (zeritD4t), efavirenz (sustiva) y nelfinavir (viracept). Quienes firmamos el presente documento somos usuarios que hemos dejado re recibir alguno de estos medicamentos y por consiguiente estamos en gran riesgo de crear resistencia a nuestro actual esquema antiviral y por ello de sufrir un grave deterioro en nuestra salud. 

El motivo de la presente es recordarle el compromiso que adquirió con las personas que vivimos con VIH el pasado 1o. de diciembre del 2000 en el Auditorio Nacional al afirmar que "Todos los grupos vulnerables... las personas con sida... serán tratadas con mayor respeto", así como lo dicho en el Congreso de la Unión donde definió que el cambio en materia de salud "implica también que los servicios públicos de salud se otorguen no sólo con calidad, sino con respeto, la calidez y la sensibilidad que todos queremos ver". En por ello que exigimos garantizar el acceso oportuno de medicamentos y de los estudios médicos que se requieren para quienes vivimos con VIH o sida en México. 

Su intervención ante las autoridades de salud pertinentes, además de hacer la diferencia entre la salud y la enfermedad para los miles de personas que vivimos con VIH, también representará grandes ahorros en materia de la atención, pues se ha demostrado que el uso de los antirretrovirales es positivo en costo/beneficio, ya que evita gastos de hospitalización por sida, que a la larga son mucho más costosos que invertir en medicamentos de manera amplia y oportuna. 

Oscar Sánchez Gómez, Salvador Jiménez Gro., Isidro Ortiz R., Fernando González, Martín Martínez Zamudio, Sergio Aburto Acosta y 49 firmas más 


  
Precisiones a una nota 

Señora directora: En relación con la información publicada el 5 de enero por los reporteros Susana González y Angel Bolaños, pág. 26, le solicito publicar las siguientes precisiones: 

1. Como dirigente del Partido de la Revolución Democrática en el DF, mi tarea ha sido recibir y apoyar a todos los ciudadanos que se acerquen a nuestras instancias, para generar las vías de solución a sus conflictos. 

2. Nunca he tenido vocación de policía ni de líder de esas corporaciones, como lo afirma la nota mencionada. Mi trayectoria política versa por la desaparición de la cultura política del viejo régimen, de sus prácticas y vicios. 

3. Siempre he apoyado y apoyaré las decisiones del Gobierno democrático de la Ciudad de México, en este caso, de asumir la administración de la Policía Auxiliar para llevar a cabo una reforma que permita sanear, transparentar y poner en orden a esta corporación, con el objetivo de mejorar los salarios y prestaciones de sus elementos. 

4. Siempre estaré atento y comprometido con las razones de justicia y respeto a las garantías de los habitantes de la ciudad de México. 

Atentamente 

Agustín Guerrero Castillo, secretario general del PRD-DF 


  
Respuesta de los reporteros 

Señora directora: En relación con la carta de Agustín Guerrero nos resta reiterar que los señalamientos a su persona a los que hace referencia fueron hechos por los dirigentes del grupo La Tropa de la Policía Auxiliar, quienes forman parte además del órgano de gobierno de la Caja de Previsión de dicha corporación, y de su asesor Pablo Franco, como está asentado en la nota señalada. 

Por lo demás resulta positivo que el funcionario del PRD capitalino haga las aclaraciones correspondientes de su acercamiento con los policías, como consideró necesario el subsecretario de Apoyo y Gestión de la Secretaría de Seguridad Pública, Ramón Sosamontes Herreramoro, en declaraciones a este diario que aparecen publicadas en la edición del día 5. 

Atentamente 

Susana González y Angel Bolaños 


  
Pide respeto para los animales 

Señora directora: El 28 de diciembre fuimos testigos de unas terribles imágenes captadas por las cámaras de Tv Azteca y vimos cómo en Santiago Xalitzintla una camioneta de la Secretaría de Salud capturaba perros pacíficos e indefensos de manera salvaje e inhumana. 

Nosotros los protectores de animales sabemos que esto ocurre todos los días, pero afortunadamente ahora todo México lo ha visto y ahora México lo sabe. 

Todo esto lo hace el gobierno para "prevenir la rabia". Sin embargo estos métodos no han sido la solución. Campañas de esterilización masivas y una educación de respeto a los animales darían mejores resultados. 

Esperamos una respuesta del nuevo gobierno para detener esto. Solo estamos pidiendo que se respete la ley, y la ley prohíbe el maltrato a los animales. 

Janina Hidalgo Ibarra

 

 

La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54