DOMINGO Ť 7 Ť ENERO Ť 2001
Ť ''Involuntariamente, soy un cantante que trabaja para la gente"
Bruno Danzza regresa con Cosa grande
JORGE CABALLERO
Con intensa actividad como músico y compositor en la década de los ochenta en el circuito subterráneo, iniciador/introductor de la música tecno en nuestro país, creador de canciones de culto como La gringa, y después de ocho años de autoexilio del escenario, regresa Bruno Danzza para presentar su nuevo material titulado Cosa grande.
"Un disco de productor que muestra muchas caras y definitivamente son fusiones. Cada canción es una diferente, un proyecto personal, que está incendiando el sureste, la frontera, y ya estoy pensando en el próximo proyecto... pero no te adelanto nada porque nunca se sabe cómo va a ser un disco de Bruno Danzza", menciona el cantante hablando de sí mismo en tercera persona.
-ƑCómo llega después de este descanso, qué diferencias encuentra en la escena musical?
-Regreso con más energía. Hago acrobacia en mi show y muchas cosas más; soy mucho más agresivo que antes. Abrí uno de los conciertos organizado por una refresquera y terminé haciendo 18 presentaciones, creo que porque logré conectar con la gente o igual por la urgencia de estar tanto tiempo fuera del escenario; éste sigue igual, la música es lo que está cambiando, ahora hay mucha fusión. Eso lo pronostiqué desde el principio, sabía que de alguna manera u otra había que fusionar los géneros musicales. Al principio me decían que estaba loco, pero es lo que está vendiendo. Los ejemplos son Elvis Crespo o Son by Four, de lo mejor en la música latina, su éxito lo han logrado por hacer esta serie de fusiones.
-ƑQué fue lo que te motivó a regresar a grabar este disco?
-Cosa grande sale a partir del éxito inusitado de estos conciertos masivos de este conocido/desconocido, donde cantaba canciones mías que habían sido éxito con Banda Macho o Límite, pero con mi sello. Hicimos este proyecto sin tener la presión de un director artístico de una disquera; me encargué de la producción y los arreglos son de Aneiro Taño, quien hizo el primer disco de Francisco Céspedes. Invité a mucha gente famosa y músicos conocidos como Amaury Gutiérrez, quien se echó varios palomazos en los coros; Waldo Madera, baterista de Ricky Martin en su gira mundial; Fernando Acosta, un saxofonista enorme que toca con Armando Manzanero, Ricardo Arjona y cualquier cantidad de gente también participó. Vanessa Bauche, una de las protagonista de Amores perros, me ayudó haciendo unos skechets y unos parlamentos, y demás gente importante.
Aprendí mucho en los estudios
-ƑEn qué estabas trabajando en este tiempo Bruno?
-Haciendo producciones, canciones para varios artista y grupos.
-ƑDe qué manera te sirvió este trabajo para la realización de Cosa grande?
-Fue mucho aprendizaje, vivía en los estudios. Hacía canciones para artista, grupos o pedidos de algún productor, involucrándome en muchas cosas. Esto es un poco como jugar, burlarme de mí, como en canciones como El puchoncito, que Banda Machos grabó anteriormente y que los colocó en tercer lugar de Billboard; la traigo con mi propia versión. Son diez canciones que representan el mismo número de caras de Bruno Danzza.
-ƑDónde quedó tu inclinación por la música tecno?
-Lo hice a finales de los ochenta y lo continúo con más cosas. Cuando la inicié era como lo que ahora hace Mohenia, pero en esa época la industria discográfica no lo comprendió, los chavos sí. Dos años después, en 1991, saqué un disco de tecno fusión con música tropical, del que pegó la canción de La gringa, que resultó un trancazo subterráneo universal. Esa canción se convirtió en una rola de culto definitivamente. Todo mundo se la sabe. El disco no existe en ninguna tienda. La gente que escuchaba mucha música en los ochenta la recuerda perfectamente. Ahora la acaba de grabar Tigrillos y les generó más de 100 mil copias de ventas.
-ƑY qué se siente ver tus éxitos en otras voces?
-Muy chistoso, en el pesero van cantando La morenaza con Banda Machos; es algo muy loco y bonito porque me la imagino de alguna forma y ellos le aportan otra. Una buena canción la puedes hacer dance, trash, Banda tiene infinidad de interpretaciones.
-ƑQué nuevos elementos aportas ahora a tu música?
-Mira, tengo un amigo productor que me decía que no se le podía meter a la música popular mexicana cosas de clásico, šhasta me sentí un poco ofendido!, pues aquí tengo una, No lo puedo callar, es una cumbia con una orquesta.
Por último, Bruno Danzza agrega: "El disco lo tendría que escuchar el público porque es de ellos. Soy un cantante que trabaja para la gente, es involuntario, compongo en la calle. No saco cosas de la entraña, expongo mi entraña para que saque fotos musicales de la gente. Si lo escuchan todo sabrán que son la neta, son verdaderas".