Ť En 2000 su cotización de mercado fue de 4 billones 13 mil millones de dólares
El valor de empresas tecnológicas casi triplica el PIB latinoamericano
Ť Han aportado una nueva forma de hacer negocios en favor
de las economías industrializadas
ROBERTO GONZALEZ AMADOR
Irrelevantes en cuanto al monto de sus operaciones hace apenas un lustro, las empresas proveedoras de tecnología han logrado crear nuevos mercados e industrias y que el valor de sus acciones en los mercados financieros sobrepase al de las economías de varios países, algunos de ellos industrializados.
En 2000, el valor de mercado de las empresas de tecnología alcanzó 4 billones 13 mil millones de dólares, cantidad equivalente a 2.87 veces el producto interno bruto (PIB) de todos los países latinoamericanos. Sólo cinco empresas ligadas al sector tecnológico lograron elevar el valor de sus acciones a un billón 319 mil millones de dólares, cantidad similar al producto interno bruto de los países de América Latina, estimado en un billón 400 mil millones de dólares, según firmas especializadas en el tema, como Deloitte Consulting.
Líderes
Los
títulos de sólo una de ellas, Cisco Systems, proveedora de
servicios relacionados con Internet, alcanza un valor de mercado en la
bolsa tecnológica Nasdaq de 441 mil 200 millones de dólares,
cantidad apenas inferior al producto interno bruto del conjunto de los
países africanos, estimado por el Banco Mundial en 463 mil millones
de dólares.
Además de Cisco Systems, el valor de mercado en la bolsa Nasdaq de empresas como Intel es de 432 mil millones de dólares, seguido por Microsoft, con 366 mil 700 millones de dólares; Yahoo!, con 69 mil millones, o la librería virtual Amazon, cuyo valor de mercado es de 10 mil 500 millones de dólares.
El valor de mercado de Cisco Systems, por ejemplo, es similar al PIB de Australia, que es de 425 mil millones de dólares. Los títulos accionarios de Intel, 432 mil millones de dólares, superan al producto interno bruto de Holanda, de 384 mil 200 millones de dólares.
Los títulos de Cisco Systems y de Yahoo! alcanzan un valor de mercado similar al producto interno bruto de México, estimado en 520 mil millones de dólares.
Pero más allá de las cifras espectaculares, las empresas de alta tecnología han aportado una forma nueva de hacer negocios, sobre todo en favor de las economías industrializadas, que supera en ventajas los descalabros semanales del índice Nasdaq.
"La adopción de la tecnología ha generado nuevos mercados, creado nuevas industrias y, sobre todo, creado valor. No necesitamos ir más lejos de los últimos 10 años, sobre todo si volteamos a ver la revolución creada por Internet, para hacer evidente esa afirmación", señala Daniel Laniado Seade, gerente de estrategia y servicios financieros de Deloitte Consulting.
El peso económico de esas empresas tecnológicas en los mercados financieros de Estados Unidos aumentó significativamente en poco más de una década.
De acuerdo con estimaciones de Morgan Stanley Dean Witter, firma financiera de Nueva York, mientras que el mercado en conjunto ha crecido 5.42 veces en los últimos 11 años, las compañías de tecnología relacionada con Internet lo han hecho 21.12 veces en el mismo periodo: En 1989 tenían un valor de 190 mil millones de dólares y representaban 8 por ciento de la capitalización del mercado de valores estadunidense. Para 2000, las empresas tecnológicas alcanzaron un valor de 4.01 billones de dólares, esto es, 32 por ciento de la capitalización de dicho mercado.
La adopción de nuevas tecnologías para hacer negocio ha dado paso al aumento del fenómeno de las fusiones entre empresas, "que han alcanzado niveles de crecimiento impresionantes en los últimos años", tendencia que seguirá en aumento, considera Laniado.
En 1998, las fusiones alcanzaron 1.8 billones de dólares, cuando una década antes, en 1988 sólo involucraron operaciones por 200 mil millones de dólares.