Ť Llama a "terminar todos los procedimientos jurídicos que están en marcha"
"Ya cumplió su función" la reforma agraria, asegura Vicente Fox
Ť Anuncia un fideicomiso para apoyar asociaciones civiles
y organismos no gubernamentales
MARTIN DIEGO Y JUAN ANTONIO ZUÑIGA CORRESPONSAL Y ENVIADO
leon, gto., 6 de enero. El presidente Vicente Fox Quesada afirmó que "la reforma agraria ya cumplió su función", consideró que "hoy la tarea en el campo es muy diferente", y urgió a "terminar todos los procedimientos jurídicos que están en marcha".
Al
cumplirse el 86 aniversario de la promulgación de la Ley Agraria,
precisó que el reto en el campo es hacer de cada ejido una unidad
productiva, con rendimientos altos de ingresos y desarrollo moderno de
tecnología, pero aclaró que aún quedan procesos y
juicios que no han terminado.
"Falta titular y documentar ?dijo? todas las parcelas ejidales de manera individual", con el propósito de que cada ejidatario pueda tener "libertad de vender su lote, de arrendarlo o de utilizarlo de otra manera, si es que así lo aprueba el ejido", y con esto "habrá mejores ingresos para la gente del campo".
Por otra parte, en su programa radiofónico semanal Fox en vivo, Fox contigo, informó que busca llegar a un acuerdo con el Gobierno del Distrito Federal para poner en marcha un programa integral de atención a los niños y niñas de la calle, el cual abarcará a todos los centros urbanos del país, y en el que participarán también la Secretaría de Desarrollo Social y el DIF.
Anunció que el gobierno federal respaldará con fondos presupuestales ?separados para crear un fideicomiso? a las asociaciones civiles y organismos no gubernamentales "dedicados a atender distintas necesidades de nuestra sociedad, como pueden ser niños o niñas con cáncer, con discapacidades o como tantas otras que hay".
140 mil menores en las calles
El presidente Vicente Fox indicó que, de acuerdo con un estudio realizado en años recientes por el DIF en las principales ciudades de la República, se estima que hay aproximadamente 140 mil niñas y niños, adolescentes, "que usan las calles y los espacios públicos para la satisfacción de sus necesidades básicas; han dejado su hogar y habitan en la calle".
Agregó que 70 por ciento de estos menores ?98 mil? se concentra en las 30 ciudades grandes del país, otro porcentaje se ubican en centros industriales y turísticos, y el resto queda distribuido en el resto del país.
"El problema ?apuntó? crece entre 7 y 15 por ciento anualmente, dependiendo de la ciudad, y 90 por ciento de ellos ?126 mil? se encuentran en esta situación por abandono, por maltrato, por violencia de parte del padre, particularmente; crecen con un gran resentimiento hacia el padre y a veces también hacia la madre".
Respecto al respaldo gubernamental explicó: "lo que necesitamos es más recursos y organizarnos. Necesitamos un sistema, porque cada uno en lo individual no tiene la capacidad de resolver el problema en su conjunto. Un sistema que nosotros vamos a apoyar desde el gobierno federal, precisamente a través de la creación de ese fondo o fideicomiso para que sea el instrumento a través del cual vayamos creando estas redes para asegurar que en donde hay vacíos, donde no hay instituciones que atiendan, se creen, se expandan y resuelvan una parte del problema".
Con el fin de llevar adelante este sistema, puntualizó, "para nosotros es importantísimo el hacer un padrón de todas las asociaciones civiles (y) de organizaciones no gubernamentales que hay atendiendo diversos aspectos y diversas necesidades de la comunidad".
Se extendió en el tema: "A mí me parece que el país tiene una gran riqueza en sus instituciones sociales, en sus organizaciones no gubernamentales, que es una gran riqueza que no está operando con el debido orden, con el debido impulso y que, por tanto, está quedándose corta en sus metas".
Manifestó: "Queremos ser detonadores del esfuerzo de las organizaciones no gubernamentales y la clave está, precisamente, en organizarnos".
Anunció que "vamos a convocar a un congreso, el cual vamos a financiar como gobierno federal y en el que participemos todas y cada una de las organizaciones civiles; y que a través de ese congreso, primero, nos conozcamos unos a otros; después nos organicemos y, tercero, sepamos el tamaño y el monto de las necesidades".
Finalmente resumió las acciones de respaldo gubernamental. "Tres pasos vamos a dar: emitir un padrón, convocar a un congreso y facilitar fondos y apoyos a cuantas más organizaciones civiles podamos".