Ť Califica de injusto el incremento al mínimo
Luchará la Fesebes por la libre negociación
sindical
Ť Sobrecargos buscan recuperar el poder adquisitivo
CAROLINA GOMEZ
Tras catalogar el incremento a los salarios mínimos como "incongruente e injusto", Alejandra Barrales Magdaleno, secretaria general de la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación de México (ASSA), señaló que una de las principales líneas de acción de la Federación de Sindicatos de Empresas de Bienes y Servicios (Fesebes) será promover que en el país se instaure "libertad de negociación" entre empresas y sindicatos, a fin de establecer los aumentos salariales adecuados.
En entrevista, Barrales Magdaleno refirió que pese a que en la Fesebes existen diferentes posiciones respecto al salario mínimo, todas sus agrupaciones sindicales coinciden en que una prioridad para este año es recuperar el poder adquisitivo de los trabajadores, mediante un incremento salarial apropiado.
Explicó que cada rama industrial debe tener la libertad de negociar con sus sindicatos los aumentos al salario, puesto que así como cada trabajador tiene diferentes posibilidades económicas, también cada empresa está en condiciones para retribuir en diferente grado a sus empleados.
Respecto a la instrucción que el jueves pasado giró Leonardo Rodríguez Alcaine, secretario general de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), a sus gremios respecto a no aceptar revisiones salariales por debajo de 12 por ciento, Barrales Magdaleno dijo que no debe darse "mucha atención" a este tipo de declaraciones, en virtud a las permanentes "incongruencias" en que ha caído Rodríguez Alcaine.
No obstante, aseveró que tanto la Unión Nacional de Trabajadores (UNT) como la Fesebes estarían dispuestos a apoyar la demanda cetemista, siempre y cuando esta medida se trate de "un auténtico interés por mejorar el poder adquisitivo".
La líder de los sobrecargos informó que en la agenda para este año además de la política salarial, sobresalen la relación de la Fesebes con el nuevo gobierno y con el Poder Legislativo, así como una reforma laboral y productiva.
Sin descartar la posibilidad de que el sindicalismo nacional opte por la creación de un frente como modalidad de lucha en contra de la política laboral de la actual administración, la también legisladora subrayó que la unidad será primordial para conseguir justicia laboral.
Barrales también rechazó la tesis gubernamental de que un aumento considerable a los salarios mínimos genere inflación.