SABADO Ť 6 Ť ENERO Ť 2001
Ť El titular de la SSP, Leonel Godoy, entregó uniformes y patrullas nuevas
Se impedirá que se politice el conflicto en la Policía Auxiliar: Ramón Sosamontes
Ť Rechaza el subsecretario de Gestión la intromisión de grupos externos, algunos del PRD
ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ
No se permitirá que el conflicto de la Policía Auxiliar se politice, y cualquier partido o grupo externo que intente incrustarse en la corporación "va a ser rechazado", señaló el subsecretario de Apoyo y Gestión de la Secretaría de Seguridad Publica, Ramón Sosamontes Herreramoro, quien fue el último director de la PA en la pasada administración.
El funcionario señaló que los miembros del PRD que han tenido acercamientos con policías, tanto de la Bancaria e Industrial como de la Auxiliar, deberán explicar cuál es su intención. "Yo espero que ellos respondan a esto, que ellos lo aclaren", dijo tras admitir que como militante perredista conoce a algunos de los que se ha mencionado que han tenido aproximaciones con uniformados, entre ellos Agustín Guerrero, secretario general del PRD capitalino.
Sosamontes Herreramoro descartó sin embargo la posibilidad de que con estos acercamientos se pretenda cometer "la torpeza de estar queriendo crearle problemas al gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
"Lo que tratamos es que haya disciplina, respetando los derechos plenos de los policías; si el gobierno cumple sus obligaciones no tiene por qué haber grupos ni división; es una sola la corporación", aseveró Sosamontes.
A su vez, el secretario de Seguridad Pública, Leonel Godoy Rangel, aseguró que no ve que la Policía Auxiliar se esté politizando; "nosotros lo que estamos viendo es el inicio de la solución del conflicto, estamos platicando con ellos y creo que vamos por buen camino".
El jefe de la policía capitalina entregó ayer 87 mil 944 uniformes para policías auxiliares, 10 mil 500 de ellos para el personal femenino y 2 mil uniformes adicionales para oficiales. Proporcionó además 27 patrullas nuevas y dos ambulancias equipadas para atender a policías heridos.
"Tenemos que recuperar la confianza de la tropa de la Policía Auxiliar, y necesitamos más actos, más acciones de gobierno como ésta. Ha habido muchos desencuentros y tenemos que lograr que la corporación se distinga por su trabajo y no por las movilizaciones que han ocurrido en meses anteriores", señaló.
Ramón Sosamontes explicó que este equipo se adquirió con dinero del presupuesto del año anterior que no se había utilizado; "no sé por qué ahí lo tenían guardadito", y cuando fue nombrado director de la corporación en los últimos meses de la anterior administración "se ordenó, por parte de la anterior jefa de Gobierno, Rosario Robles, que se ejerciera para la adquisición de lo que los policías querían: uniformes dignos, bonitos, presentables".
Dijo desconocer las razones por las que el ex titular de la dependencia, Alejandro Gertz Manero, no dispuso de esos recursos; "mi explicación es que por todos los problemas del año pasado, hubo muchos cambios de funcionarios y eso imposibilitó que se hicieran esas compras".
Aseguró que las adquisiciones se realizaron bajo la estricta vigilancia de la Contraloría para comprobar que la aplicación de cada peso se hiciera correctamente.
Godoy Rangel reiteró que el próximo 15 de enero los más de 37 mil policías de la corporación recibirán el incremento que ofreció el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, al emitir su bando número 16, y que representa un monto adicional para cada uno de ellos, de alrededor de 600 pesos.
Sin embargo, descartó que con esto los problemas de la Policía Auxiliar queden solucionados. "Tenemos que seguir trabajando, realizando acciones que vean ellos, y se den cuenta de que es en serio el trabajo a favor de ellos. No quisiera adoptar una actitud triunfalista, pero se están dando pasos firmes".