SABADO Ť 6 Ť ENERO Ť 2001
Ť Si el IFE niega su colaboración se utilizará el padrón de 1998, advierten
Yucatán: consejeros invalidados por el Trife reanudan proceso electoral
Ť Afirman que el Congreso les otorgará $38 millones para equipar a los consejos municipales
LUIS A. BOFFIL GOMEZ CORRESPONSAL
merida, yuc., 5 de enero. Los siete consejeros ciudadanos invalidados por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación retomaron hoy sus cargos y reanudaron el proceso electoral que dejaron inconcluso en noviembre pasado, cuando firmaron su salida bajo protesta.
Encabezados por Roger Medina Chacón, los funcionarios advirtieron a los consejeros designados en la ciudad de México por el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) el pasado 29 de diciembre y cuya toma de posesión está prevista el 8 de este mes, que "eviten entrar a las instalaciones del Instituto Electoral del Estado (IEE) o recurriremos a la fuerza pública".
Así, en el Diario Oficial del Gobierno del Estado se publicó hoy un decreto en donde se reconoce nuevamente a los siete funcionarios electorales: Medina Chacón, Héctor Herrera Heredia, Brígida del Pilar Medina Klaussell, Alfredo Cámara Zi, José Manuel Alvarez Araujo, Luis Baeza Burgos y Miriam Ivette Mijangos Orozco.
El consejero presidente Medina Chacón manifestó que procederán a instalar los 106 consejos municipales y 15 distritales y en breve solicitarán al IFE apoyo para disponer del padrón electoral actualizado del estado. Si el IFE niega su colaboración, dijo, se utilizará el de 1998, aunque muchos ciudadanos se quedarían sin votar debido a que éste ya está desfasado.
Por la mañana, la lideresa del Congreso, Myrna Hoyos Schlamme, cabecilla de la resistencia contra el Trife, visitó a los consejeros y éstos informaron que en breve comenzarán a adquirir teléfonos, faxes, papelería y mobiliario para equipar los consejos municipales y distritales.
Medina Chacón dijo que el Consejo dispone de 38 millones de pesos que les asignó el gobierno a través del Congreso y con la aprobación, la semana pasada, de la mayoría priísta.
Medina Chacón rechazó que sientan temor ante cualquier acto del Trife que podría, incluso, disponer de agentes policiacos federales para someter a los funcionarios en desacato.
-Nosotros estamos dentro de la ley, el Congreso nos eligió y a éste debemos responder por la organización de los comicios. El Trife es el que incurrió en anomalías, expresó.
Caso particular es el de la consejera Ivette Mijangos Orozco, quien repite en el sorteo efectuado por el Trife, quien se mostró confusa y titubeante: "En su momento decidiré con que Consejo trabajaré".
-ƑUsted apoya a sus actuales compañeros?
-Bueno, nosotros fuimos designados por el Congreso, pero también salí insaculada por los magistrados federales... en su momento decidiré.
Por su parte, el gobernador Víctor Cervera Pacheco dijo que como jefe del Ejecutivo tiene la obligación de ordenar al Diario Oficial para que se publique el decreto generado en el Congreso. Agregó que será decisión del Poder Legislativo distribuir los recursos económicos a los consejeros.
Listo, el tribunal que calificará comicios en Zacatecas
En Zacatecas, la comisión permanente del Congreso del estado aprobó la designación de los seis magistrados que conformaran las salas de primera y segunda instancia del Tribunal Electoral, quienes calificarán la elección de presidentes municipales y diputados el próximo julio.
Los legisladores del PAN impugnaron la designación de Luis Gilberto Padilla Bernal como magistrado presidente de la sala de segunda instancia por su militancia en el PRD y porque durante los recientes procesos electorales fungió como representante jurídico de ese partido ante los órganos electorales.
La designación de los magistrados se hizo con siete de los once diputados lo que, según los panistas, incumple el mandato de que fueran las dos terceras partes de los legisladores, es decir ocho votos a favor. (CON INFORMACION DE ALFRE