SABADO Ť 6 Ť ENERO Ť 2001

Ť Temor por el síndrome de los Balcanes; Rusia examinará a sus soldados

Habrían muerto por radiación 400 serbiobosnios

Ť La OTAN presentará sus conclusiones sobre el uso de munición recubierta de uranio

Ť También la Comisión Europea estudia el caso; si hay riesgo debe suspenderse su uso, dice


AFP, DPA Y AP

belgrado, 5 de enero. Al menos 400 serbios de Bosnia murieron desde 1995 por causas relacionadas con el síndrome de los Balcanes, informó hoy la agencia de noticias yugoslava Beta, mientras Moscú anunció que someterá a exámenes a sus soldados para determinar si resultaron contaminados por el uranio empobrecido que utilizó la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en los bombardeos de Bosnia (1995) y Kosovo (1999).

La OTAN, a su vez, anunció que en breve dará a conocer detalles sobre el uso de ese material en los conflictos de la región balcánica, mientras la Comisión Europea expresó su preocupación por el síndrome de los Balcanes y estimó que en caso de comprobarse una relación directa con el cáncer, será necesario suspender su uso.

La Comisión Europea y la OTAN debatirán el tema, por separado, la próxima semana, mientras que el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente indicó que laboratorios en cinco países europeos analizan muestras de uranio empobrecido empleado en los Balcanes, para determinar si representa un riesgo para la salud.

Moscú anunció que realizará exámenes médicos a sus soldados que fueron o están situados en Kosovo, para determinar si sufren enfermedades relacionadas con el uso de municiones recubiertas de uranio empobrecido. Hasta el momento no se ha presentado ningún caso de leucemia, afi YUGOSLAVIA_KOSOVO rmó el Ministerio de Defensa ruso.

En los últimos meses se han presentado casos, e incluso muertes por leucemia: en soldados de Portugal, un muerto; Italia, con ocho militares muertos y diez casos sospechosos, y Bélgica con cuatro muertos. Según Afp, un soldado murió en España, dos en Holanda y otro más en la República Checa, además de que cuatro soldados franceses se encuentran afectados. El ministerio de Defensa español negó que los soldados españoles hayan resultado contaminados.

En Gran Bretaña, la cadena BBC informó sobre el primer caso de un ex soldado británico que manifiesta los síntomas del síndrome de los Balcanes: caída del cabello, fatiga crónica y complicaciones intestinales. Se trata del ex ingeniero del ejército Kevin Ruland, quien prestó servicios en Bosnia donde, afirmó, estuvo en contacto con el uranio empobrecido.

Hasta ahora, el ministerio británico de Defensa ha señalado que no tiene informes de ninguna enfermedad o muerte causada por ese material radiactivo y "recién el último año se me ocurrió que (la enfermedad) podría estar relacionada con el uranio empobrecido", declaró Ruland.

El uranio utilizado en Bosnia y Kosovo (1999) es de escasa radiación y se utiliza en el revestimiento de algunas municiones para mejorar su capacidad de perforación de blindajes. Los ecologistas sostienen que provoca leucemia, malformaciones y problemas de esterilidad.

Según la agencia Beta, 400 de los 4 mil 500 serbios que huyeron de la localidad bosnia de Hadzici, cerca de Sarajevo, tras los bombardeos de la OTAN en 1995, murieron de cáncer en los órganos internos o de enfermedades del corazón, y aumentó la tasa de mortalidad de los musulmanes y los serbios que regresaron a Hadzici.

Hace cinco años, las autoridades serbias de Bosnia denunciaron que el nivel de radiactividad en esa localidad y sus alrededores había aumentado sustancialmente.

En Belgrado, los medios serbios indicaron que hasta el momento las autoridades yugoslavas no han detectado en la población un aumento en los casos de cáncer relacionados con el uranio empobrecido, aunque en reiteradas ocasiones han advertido sobre las consecuencias para la salud por el empleo del material radiactivo.

El subdirector de la clínica de cancerología de Belgrado, Slobodan Cikaric, indicó que si bien no han aumentado los casos de cáncer, es muy probable que esto empiece a ocurrir en los próximos años.