SABADO Ť 6 Ť ENERO Ť 2001
Ť Espera que este año se reactive el aparato productivo
Llama el gobierno de Ecuador a la cordura, y amenaza con mano dura
AP, AFP Y REUTERS
quito, 5 de enero. El gobierno de Ecuador hizo hoy un llamado a la cordura al aumentar las protestas estudiantiles en rechazo a las me-didas económicas aplicadas la semana pa-sada, mientras los transportistas de la provincia de Pichincha, a la que pertenece esta ciudad capital, reanudaron sus labores en medio de una controversia judicial sobre un incremento de hasta 75 por ciento en las tarifas del transporte público.
Sin embargo, Quito advirtió a los manifestantes que "no le temblará la mano" si decide reprimir los disturbios.
Los autobuses urbanos, que durante la víspera comenzaron una huelga para de-mandar que se mantenga el aumento de las tarifas decretado el 26 de diciembre último por el Consejo Nacional de Transporte a fin de contrarrestar un aumento general en el precio de los combustibles, comenzaron a circular esta tarde.
Esto ocurrió a pesar de que el juez penal de Quito, Santos Guzmán, ratificó este viernes un recurso presentado por el defensor del pueblo, Claudico Mueckay, que las considera ilegales, lo que hizo que se suspendiera el alza de las tarifas.
Sin embargo, Reinaldo Cevallos, juez tercero de lo penal en Guayas, anunció que rechazó un recurso presentado por Rafael Estévez en su calidad de ciudadano ecuatoriano, quien había pedido anular los incrementos que detonaron una situación parecida a la que se produjo cuando una insurrección militar-campesina tomó el poder.
Ante esto, Jorge Yáñez, dirigente de los transportistas de Pichincha, indicó que se restablecían los servicios de autobuses en acatamiento a la decisión del juez de Guayas y que se cobrarían los incrementos.
Los transportistas del resto del país trabajaron aplicando los aumentos, con el argumento de que ellos, al igual que el resto de los acuatorianos, se han visto afectados por escalada alcista de los precios, con una in-flación de 91 por ciento, un récord nacional y la más alta registrada en la actualidad en América Latina.
En cuanto a las protestas estudiantiles que se iniciaron el martes y que hasta este día arrojaban un saldo de 10 heridos y cerca de 200 detenidos, el ministro de Gobierno, Juan Manrique, aseguró que el Ejecutivo no va a tolerar "este tipo de desmanes y no le temblará la mano para imponer el or-den", conforme lo indica la ley.
El ministro, que la víspera amenazó con emplear "mano dura" para poner fin a las manifestaciones, este día calificó de "actos vandálicos" las manifestaciones.
La policía ha tenido que utilizar gases lacrimógenos para reprimir a los estudiantes, que les lanzan piedras y botellas incendiarias, aunque este día las protestas bajaron de intensidad, tanto en Quito como en otras ciudades del país.
Manrique dijo a los estudiantes --que protestan por la política económica neoliberal gubernamental implementada la se-mana anterior y que incluyó un alza de precios de hasta 100 por ciento-- que debe imperar la cordura para entender que las controversias deben ser solucionadas por la vía del diálogo.
Por otro lado, el ministro de Trabajo, Martín Insúa, afirmó que el gobierno del presidente Gustavo Noboa espera para este año la reactivación del aparato productivo, la inversión externa y la privatización de empresas estatales como elementos de ge-neración de empleos.