SABADO Ť 6 Ť ENERO Ť 2001

Ť Entregaron militares un informe a Ricardo Lagos sobre los detenidos desaparecidos

Rechaza la Corte Suprema relevar al juez Guzmán Tapia del caso Pinochet

Ť El pleno del máximo tribunal resolvió por amplia mayoría no acoger la petición de la defensa
Ť Denegó el magistrado dos recursos para postergar el interrogatorio al también senador vitalicio
 

REUTERS, DPA, AFP Y AP

santiago, 5 de enero. La Corte Suprema chilena rechazó hoy por amplia mayoría un recurso para relevar de su cargo al juez especial Juan Guzmán Tapia, quien busca procesar a Augusto Pinochet por crímenes perpetrados bajo su régimen, que había presentado la de-fensa del ex dictador.

CHILE_PINOCHETA su vez, Guzmán Tapia denegó otros dos recursos de la defensa del octogenario ex militar por considerarlos inadmisibles, con los que se pretendía la postergación del interrogatorio previsto para el martes 9 de enero, con el argumento de que primero se deberían conocer los resultados de los exámenes psicomédicos a los que será sometido el ex dictador.

El pleno del máximo tribunal re-solvió por 15 votos a favor y dos en contra en el sentido de no acoger la queja disciplinaria contra el magistrado, en cuyo texto se argumentaban supuestas irregularidades. "Aténgase a lo resuelto por el ministro del fuero Juan Guzmán Tapia", asienta la resolución.

Esto significa, además, que la corte le devuelve la potestad al magistrado para seguir con las di-ligencias tal como lo ha programado, de someter a exámenes psiquiátricos y neurológicos al desaforado senador vitalicio para el 7 y 8 del mes en curso, además de la indagatoria del martes 9.

No obstante, el mismo juez concedió la apelación de su decisión "con efecto devolutivo", por lo que será la quinta sala de la Corte de Apelaciones la que decida el día en que Pinochet deberá prestar la declaración indagatoria.

Pese a todo, se cree difícil algún cambio ya que el próximo martes vence el plazo de 20 días fijado al efecto por la Corte Suprema.

Niegan "espaldarazo"

El presidente de la Corte Suprema, Hernán Alvarez, señaló por su parte que no se deben malintepretar las decisiones al aclarar que el tribunal lo único que hizo fue re-frendar la determinación del juez de ordenar los exámenes médicos, tal como lo establece la ley chilena, en alusión a que no debe ha-blarse de "espaldarazo" al juez.

CANADA_PINOCHET_DOCTORA pesar del revés judicial el ex dictador parecía decidido a mantener su abierta confrontación y rebeldía con las autoridades, ya que viajó a su hacienda costera de Los Boldos, 130 kilómetros al su-roeste de Santiago, mientras se hacen los preparativos para someterlo a los exámenes en el Hospital Militar y otros centros hospitalarios universitarios y privados.

Entre tanto, los militares hicieron llegar al presidente Ricardo Lagos un informe sobre el paradero de los detenidos desaparecidos recopilado en los últimos seis me-ses, en lo que algunos sectores po-líticos calificaron como un "hecho histórico" encaminado a conocer la verdad sobre los graves sucesos de la represión de la dictadura.

Representantes de las fuerzas armadas, las iglesias y la masonería entregaron los documentos en el palacio presidencial de La Mo-neda, y Lagos comenzó de inmediato su revisión porque se propone hacer llegar cuanto antes tales datos a la Corte Suprema para la investigación de los delitos cometidos en cada caso.

Otros informes señalaron que los documentos le serán entregados este sábado al presidente de la Corte Suprema, Hernán Alvarez, por parte del ministro de Justicia, José Antonio Gómez.

Al respecto, Alvarez explicó que "muy probablemente" la Corte Suprema nombrará a jueces del fuero para la apertura de los sumarios que correspondan.

Lagos emitirá el domingo un mensaje a la nación a las 22 hora local para comentar el cumplimiento de los acuerdos de la Mesa de Diálogo, instancia creada en 1999 que reunió a las iglesias chilenas, representantes de derechos humanos y a las fuerzas armadas, con el propósito de recabar datos sobre los detenidos desaparecidos.

"En este momento nos acercamos a la verdad, independientemente del cúmulo de información", expresó el ministro secretario de Gobierno, Claudio Huepe, quien agregó que cualquiera sea la cifra habrá un progreso en esta materia, y subrayó que se ha cumplido una etapa importante para la reconciliación del país.

La Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos, que se abstuvo de participar en la Mesa de Diálogo por considerar que se buscaba allí una salida política pa-ra los militares represores, advirtió que mantendrá su movilización para que exigir que los tribunales investiguen y hagan justicia con los datos aportados.

Representantes de las iglesias (católica, evangélica y judía) pi-dieron no crear falsas expectativas, pues se estaría hablando de unos 400 desaparecidos en los presentes documentos, y recordaron que hay casos de entierros colectivos y restaría realizar la identificación de esas víctimas.