SABADO Ť 6 Ť ENERO Ť 2001

Ť Descarta Alí Rodríguez que la medida afecte a la economía de Estados Unidos

Adelantaría la OPEP recorte a la producción

Ť Antes de la reunión del 17 de enero en Viena bajaría la oferta en 500 mil barriles diarios

REUTERS'

caracas, 5 de enero. El secretario general de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), Alí Rodríguez, desestimó el viernes que los recortes en la producción petrolera del cártel puedan perjudicar a la economía de Estados Unidos, al argumentar que los precios de combustibles más altos benefician a los productores de ese país.

Reiteró que para la reunión de ministros de países de la OPEP, que se realizará en Viena el 17 de enero, existe consenso en el seno de la organización en recortar su producción para mantener el barril dentro de la banda de precios de entre 22 dólares y 28 dólares.

"Estados Unidos es uno de los principales productores mundiales de petróleo, con alrededor de 8 millones de barriles diarios, y el grueso de esa producción es marginal", dijo Rodríguez a periodistas.

Agregó que si las cotizaciones bajan mucho, "el primer perjudicado" sería el sector petrolero estadunidense, como ya ocurrió en 1998 y 1999. "Esto no conviene a la economía petrolera norteamericana, y creo que tampoco a la economía en general".

Además de ser uno de los mayores productores mundiales de crudo, Estados Unidos también es uno de los principales importadores, con compras de cerca de 9 millones de barriles por día.
Alí Rodríguez reiteró que el fin de semana se reunirá en Viena con el secretario de Energía de Estados Unidos, Bill Richardson, para hablar sobre la posición de su país en relación con el comportamiento mundial del precio del crudo.

Agregó que la sobreoferta de 1.4 millones de barriles por día que existe en el mercado mundial puede plantear un "severo peligro".

Consideró que si persiste la acumulación de inventarios para el segundo trimestre del año, cuando tradicionalmente caen la demanda y los precios, puede llevar a "un derrumbe" del precio del barril.

En Londres, el crudo tipo Brent del Mar del Norte para entregas a febrero cerró hoy con una baja de 0.17 por ciento, pero aún por arriba de los 25 dólares que en consenso marcaron los 11 países integrantes de la OPEP para evitar que se desplome el precio.

El International Petroleum Exchange (IPE) en su reporte final del día informó que el Brent cerró en 25.18 dólares, 0.17 por ciento menos respecto a la víspera, que concluyó en 25.25 dólares. El crudo del Mar del Norte registró este viernes una apertura en 25.40 dólares, tuvo su precio más alto en 26.02 y el más bajo en 25.15.

25 dólares, el límite

El Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico (CCGP), integrado por Kuwait, Oman, Qatar, Arabia Saudita y Emiratos Arabes Unidos, propuso el pasado fin de semana establecer el precio del crudo en 25 dólares, y dijo que esto se lograría a través de un recorte de la producción.

Arabia Saudita, que representa 40 por ciento del total de la producción de la OPEP, aceptó esa propuesta y coincidió en que la cifra adecuada del recorte es 1.5 millones de barriles diarios, lo que permitiría evitar la caída del precio.

La decisión definitiva de la OPEP será analizada y tomada en la próxima reunión de la organización, el 17 de enero, en su sede de la capital austriaca de Viena, y mientras, esperan la reacción del mercado internacional.

Alí Rodríguez comentó el jueves que probablemente se realizaría un recorte en la producción si antes del 17 de enero (por 10 días consecutivos de cotización) se colocaba el barril por debajo de 22 dólares.

Rodríguez expresó hoy en Caracas que existe una preocupación compartida entre los miembros de la OPEP por la baja del precio del petróleo, y que es probable que antes de la reunión en Viena se realice un recorte en su producción en 500 mil barriles diarios.

Durante su primer semana de cotización de este año, el Brent logró establecerse por cuatro días consecutivos por encima de los 25 dólares, el miércoles cotizó en 25.03, al igual que el jueves, y este viernes no fue la excepción.

En Viena se informó hoy que el precio de la cesta de crudo de la OPEP fue de 23.25 dólares, por lo que se colocó por tercer día consecutivo por arriba de la barrera de 22 dólares, lo que en principio aleja la perspectiva de una reducción de la producción del cártel.

Por otra parte, durante esta semana, el precio de la cesta petrolera venezolana registró un alza de 98 centavos de dólar y alcanzó los 20.98 dólares por barril, informó el Ministerio de Energía y Minas de este país, que es miembro de la organización petrolera.