SABADO Ť 6 Ť ENERO Ť 2001

Ť En septiembre había previsto un avance de 4.2%

Reducirá el FMI su proyección de crecimiento mundial para este año

REUTERS

nueva orleans, 5 de enero. El subdirector gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Stanley Fischer, dijo el viernes que el organismo financiero recortará en forma "significativa" su pronóstico de crecimiento mundial de este año, para reflejar mejor la desaceleración reciente de la economía.

Al hablar al margen de una conferencia en Nueva Orleans, el funcionario del Fondo dijo que el organismo reducirá el pronóstico que hizo en septiembre de un crecimiento de la economía mundial de 4.2 por ciento.

"Respecto a lo que teníamos en septiembre, el pronóstico nuevo estará por debajo", dijo a Reuters, antes de participar en un panel de debate en una conferencia de la Asociación Económica Estadounidense.

"No sabemos en cuánto lo vamos a revisar a la baja, porque aún estamos haciendo los cálculos. Pero se reducirá significativamente", dijo Fischer.

Estos son los comentarios más recientes por parte de altos funcionarios del FMI para señalar que la desaceleración de la economía estadunidense y el sostenido impacto del precio del petróleo harían que el organismo recorte su pronóstico anterior.

La edición del viernes del diario Financial Times incluyó comentarios similares por parte del economista en jefe del Fondo, Michael Mussa, quien dirige el equipo de los economistas que hacen el pronóstico de crecimiento mundial del FMI.

Mussa dijo al diario que la revisión será "significativa", pero tampoco dio muchos detalles. "Los datos de semanas recientes sugieren una desaceleración general de la economía mundial, más pronunciada en Estados Unidos y Japón, y señales de desaceleración entre las grandes economías europeas".

En meses recientes, el Fondo ya recortó sus pronósticos de crecimiento para numerosos países europeos y la zona del euro, de 11 países en conjunto, para reflejar el efecto de una prolongada subida de precios del petróleo.

Estos menores pronósticos, combinados con la desaceleración en Estados Unidos y Japón, condujeron a muchos analistas a creer que el FMI se verá forzado a revisar sus pronósticos antes de la publicación de su nueva edición del Panorama Económico Mundial (WEO, por sus siglas en inglés), en abril.

La semana pasada, el FMI dijo que un impacto sostenido del precio del petróleo podría oscurecer las perspectivas del crecimiento mundial, con un recorte de un cuarto de punto porcentual en su pronóstico de crecimiento mundial para 2001.