SABADO Ť 6 Ť ENERO Ť 2001

Ť Dow Jones y Nasdaq perdieron 2.31 y 6.19 por ciento, respectivamente

Arrastró Wall Street a la BMV; bajó 2.05%

Ť El principal indicador mexicano se colocó otra vez por abajo de las 6 mil unidades

ROBERTO GONZALEZ AMADOR Y AGENCIAS

La Bolsa Mexicana de Valores sufrió este viernes una pérdida de 2.05 por ciento, arrastrada por un nuevo descenso en los mercados financieros de Estados Unidos, en donde a los temores de una posible recesión económica se sumó la preocupación por la debilidad de algunas instituciones del sistema bancario.

El Indice de Precios y Cotizaciones, principal indicador del mercado accionario mexicano, concluyó la jornada en 5 mil 924.33 unidades, una caída de 124.01 puntos respecto al cierre del jueves.

Analistas bursátiles comentaron que el mercado mexicano no logró alejarse del movimiento negativo en las plazas de Nueva York, en donde los índices Dow Jones de valores industriales retrocedió 2.31 por ciento, y el de acciones tecnológicas Nasdaq se desplomó 6.19 por ciento.

"La pérdida de hoy en México estuvo determinada principalmente por el ajuste en Estados Unidos", mencionó un analista de Acciones y Valores (Accival), la filial bursátil de Banamex.

"Los mercados estadunidenses siguen con mucha volatilidad, lo que se refleja principalmente en las empresas tecnológicas y el mercado mexicano no pudo alejarse de este movimiento negativo", comentó otro analista.

En la sesión de este viernes fueron intercambiados 74 millones de títulos, en operaciones con un importe de mil 281.8 millones de pesos. De las 66 emisoras negociadas, 42 concluyeron con pérdidas, ocho aumentaron de precio y 16 permanecieron sin cambio. En la primera semana del año, de sólo cuatro días hábiles, el mercado accionario mexicano logró un repunte de 4.81 por ciento.

En el mercado de divisas, la cotización para operaciones de mayoreo concluyó en 9.74 pesos por dólar, nivel similar al del jueves, reportó el Banco de México. Al MARKETS_USA_STOCKS menudeo, la paridad cerró en 9.58 pesos por dólar a la compra y 9.83 pesos a la venta, una depreciación de la moneda local de tres centavos respecto al día anterior, informó Banamex.

Crece preocupación en EU

Las acciones estadunidenses se hundieron el viernes ante temores de que algunas vapuleadas firmas eléctricas de California arrastren consigo a varios de los principales bancos del país, reportó la agencia Reuters.

Wall Street también se vio afectada por una nueva corriente de percepciones negativas sobre las ganancias empresariales.

La primera semana del año en el mercado tuvo un cierre deprimente, debido a que las enormes ganancias del miércoles, originadas en el recorte sorpresivo de tasas de interés por parte de la Reserva Federal, se evaporaron y dejaron tanto al índice compuesto Nasdaq y al promedio industrial Dow Jones de la Bolsa de Nueva York con una pérdida semanal.

En el cierre oficial del mercado, una vez computadas todas las operaciones, el Nasdaq terminó con una caída de 6.20 por ciento, que lo colocó en 2 mil 408 unidades, lo que representó un ajuste de 159 puntos. Las pérdidas estuvieron encabezadas por el fabricante de equipos para Internet, Cisco Systems Inc., cuyos títulos se precipitaron 12.54 por ciento. En la semana, el Nasdaq perdió 2.5 por ciento.

El Dow Jones, que incluye a las empresas industriales de la economía, cerró con un retroceso de 2.29 por ciento, en 10 mil 662.01 puntos. La caída del Dow fue impulsada por el sector de los bancos, como Citigroup, que retrocedió 3.6 por ciento. En la semana cayó 1.2 por ciento.

El humor del mercado empeoró más el viernes, después de que los analistas de Wall Street hicieran un nuevo recorte de estimaciones de beneficios de una cantidad de compañías, como el fabricante de computadoras Hewlett-Packard Co.

Los acciones industriales principales cayeron a causa de las especulaciones de que algunos de los mayores bancos de Estados Unidos podrían ser golpeados por pérdidas relacionadas con préstamos a empresas californianas proveedoras de servicios eléctricos en problemas.

La corriente de ventas redujo en más de la mitad la subida récord de 324 puntos del Nasdaq del miércoles, después que la Fed anunció su recorte de tasas, en una acción destinada a evitar que se siga desacelerando la mayor economía mundial.

Los rumores en torno al banco Bank of America Corp. desataron una ola de tensión. Las versiones de que una de las mayores empresas de servicios públicos de California acudió a una línea crediticia de refuerzo de la entidad, y rumores de que el banco tuvo pérdidas por operaciones con derivados, impulsaron una caída de 7.4 por ciento. Bank of America desmintió todos los rumores.