SABADO Ť 6 Ť ENERO Ť 2001
Enrique González Pedrero
 
Fox puede intervenir en Tabasco sin "ser metiche"
 
El ex gobernador de esa entidad (1983-1987) trata de encuadrar la situación que hoy enfrenta su estado desde la óptica racional de alguien dedicado desde hace años al análisis político. No obstante, debido a su oriundez tiñe sus expresiones con una pasión típica de sus paisanos. Para él, lo que Roberto Madrazo perpetró luego de la resolución del TEPJF "¡es increíble!, ¡increíble!, ¡increíble!"
 

ROSA ELVIRA VARGAS

gonzalez-pedrero-tabasco-1 González Pedrero establece que con el albazo nocturno que perpetró Madrazo Pintado la noche del 30 al 31 de diciembre pasado para reformar la Constitución local e imponer un gobernador interino y las demás truculencias que ha orquestado, lo colocan como el cacique que pretende desconocer una realidad que está ahí, que viene del 2 de julio en todo el país. "La democracia es un todo. No puede haber democracia sólo en una porción de la República, y antidemocracia ?por no llamarla dictadura, el nombre es lo de menos? en otra parte".

Partidario de que se acate la resolución de la 57 Legislatura local, la cual designó al priísta Adán Augusto López como gobernador interino, porque es lo que corresponde legalmente, detalla las facultades legales del presidente Vicente Fox para intervenir en el conflicto de la entidad, sin que ello implique "ser metiche".

Indica que si no se llegara a un acuerdo entre los partidos políticos, Fox tiene la facultad de acudir a la Comisión Permanente del Congreso de la Unión e intervenir, "legalmente, no de facto ni por la fuerza. ¡No! Ahí está la Constitución política que es muy clara", y en el artículo 76, fracción 5, faculta al Ejecutivo para declarar la desaparición de poderes y elaborar una terna de la cual la propia Permanente nombraría al gobernador interino.

Sobre las apreciaciones de que el embrollo tabasqueño ha sido armado artificialmente para "calar" al nuevo gobierno, responde presto: "Siempre ocurre. Yo lo recuerdo en la universidad, las primeras clases los alumnos ponían a prueba a sus profesores, les hacían preguntas, les ponían cuatros. Eso no estaría descartado, yo lo tomaría como un hecho cotidiano, siempre se cala a la gente. Es parte de la naturaleza humana, por eso no lo descarto. No digo que está ocurriendo, tampoco, pero si ocurriese, no me extrañaría".

El padre y el hijo

A continuación, la charla con el ahora militante perredista y ex senador de la República:

-¿Previó que pudiera llegarse en Tabasco a una situación como la actual?

-Mire, sí y no. No, porque un nombre me decía mucho, Madrazo. Pero poco a poco fui viendo que el nombre no se correspondía con el anterior, Carlos Alberto Madrazo. De Manera que sí, cuando empecé a ver desde la campaña de Roberto lo que ocurría, bueno, ya eso me anunciaba muchas cosas.

"Carlos Madrazo fue gobernador de Tabasco y dejó un prestigio en el estado que se incrementó después, en su paso por la presidencia del PRI, en el conflicto que tuvo con (Gustavo) Díaz Ordaz y que se volvió leyenda con la culminación de su vida en aquel accidente no muy claro. Esa leyenda que le sirve al nuevo Madrazo (Roberto) para comenzar con una herencia que, claro, se puede bien invertir o malgastar".

-¿Cómo se interpreta en Tabasco la llegada de Roberto Madrazo?

-El llega con el prestigio del padre, que no es poca cosa, pero se enfrenta a un candidato muy fuerte, Andrés Manuel López Obrador, y eso probablemente hizo que desde el principio se definieran los campos. Aunque Roberto hubiera querido jugar otro papel, la situación real de la política tabasqueña lo llevó a tener que reconocer en el adversario un hombre combativo que creía en lo que estaba postulando, buen organizador, muy buen candidato.

-¿Implica que Madrazo se enfrenta a un contendiente real?

-Sí. Y esto aclara desde un principio las dos candidaturas, por lo que cada uno significaba. La situación se fue definiendo cada vez más, cada quien fue jugando su papel y, bueno, ocurrió todo lo que ya sabemos: el desenlace, los gastos (de la campaña de Madrazo).

"Fui observando lo que ocurría y vi el conflicto que se dio. Nunca creí del todo la aparente rebelión para negarse a dejar la gubernatura. Siempre me quedé con la impresión de que había sido un acuerdo; me pareció muy raro, un teatro para (Zedillo) quedar bien por acá y decir 'nosotros ya hicimos lo que podíamos. Le pedimos la renuncia... y aquél se rebeló'".

-¿A partir de eso qué ocurrió en Tabasco?

-El estado se dividió desde el momento de la elección y por los resultados. Y en vez de hacer una gestión en la búsqueda de unificar, Madrazo mantuvo una actitud militante contra los adversarios y en favor de los amigos. Así fue durante los seis años de su gobierno y así se larvó lo que ocurrió más tarde, ahora.

-¿Quiere decir que Madrazo nunca fue un hombre con verdaderas intenciones democráticas?

-Publicitariamente sí se manejó como tal cuando buscó la candidatura del PRI a la Presidencia, pero cualquiera que hubiera querido investigar tendría que haber ido a Tabasco y preguntar: '¿todo lo que se está diciendo por allá es cierto?, ¿se está haciendo por acá'? El lenguaje de la política son los hechos, no las palabras.

"Y lo que observo hasta el final, en la última elección es otra vez el fenómeno que se había dado con Madrazo: gasto excesivo, poca objetividad de los organismos electorales, falta de equidad en el manejo de los medios de comunicación, la dotación de despensas, los regalos de estufas, de balones, que no era otra cosa que la compra del voto.

"Estaba muy claro que era una elección conducida desde el gobierno del estado, en favor del candidato del gobierno con el fin de dejar a un sucesor como una forma de mantener el poder y así lo vieron claramente mis paisanos, y lo dijeron. De manera que cuando se realiza la elección del 15 de octubre, pues todo esto salió.

"En una reunión en el Distrito Federal ?tras los comicios? a la que se convocó a la colonia tabasqueña, yo dije que el Tribunal Electoral tenía que dictar una resolución ejemplar porque lo que había ocurrido tuvo tal cantidad de irregularidades y había sido tal el atentado a la dignidad humana, a los derechos humanos, los ciudadanos, que no era posible, en un régimen democrático y de derecho, hablar de legalidad en esas elecciones. Y así fue.

-¿Pero a la vista de cómo reacciona Madrazo, de cómo mantiene el control político, esto no refleja un cálculo muy refinado de su parte?

-Hay un equipo político que no se conformó recientemente y que explica en buena medida lo que ocurrió en los últimos días del año, aparte de la generosidad con que seguramente él se trató a sus amigos. Como quiera, es verdaderamente inaudito que en las últimas horas, con la Legislatura saliente, se diera un albazo nocturno en un total desaseo, en una maniobra ilegal e ilegítima totalmente... Lo que pasó el 2 de julio no es algo postizo. Se dio. Ha habido un cambio en el país y eso la gente con más o menos cultura lo ha percibido y los tabasqueños naturalmente. De ahí el pleito feroz, pues cómo con todo el poder del gobierno del estado, el candidato del gobierno no gana, según los resultados oficiales, de ellos, por un punto.

"Esto es lo que no parecen percibir quienes han persistido en estas ilegalidades, en estas truculencias, estas cosas inconcebibles. Como si viviéramos en otra época, en otro estado, como ocurría en otras circunstancias. Ese es el gran contraste."

-¿En estos momentos cómo ve a Tabasco?

-En un estado de tensión en el que por fortuna no ha habido hechos que lamentar. Esto es muy importante. La designación misma de Adán López, un priísta, indica que no ha habido por parte de la oposición, sobre todo del PRD, el deseo de sacar las castañas con la mano del gato, sino de resolver el problema legal, jurídicamente.

-¿Pero coincidiríamos en que Madrazo sigue operando?

-Bueno, si usted considera que las gentes que han estado del CEN del PRI en Tabasco son instrumentos de Madrazo pues sí, sigue operando. Yo creo que allá lo que sigue operando ya es la inercia. Es decir, él contribuyó a formular una serie de decisiones, las echó a andar y tomó vacaciones. Esa dinámica es la que ha ido determinando las cosas, lo mismo que el apoyo que ha dado el PRI nacional, no tanto el PRI en Tabasco a esa decisión de Madrazo. Son cosas que a la larga repercutirán en ese partido, necesariamente.