Ť Insisten ex trabajadores en que se legisle el aumento a sus percepciones
Reformas a leyes de IMSS e ISSSTE: pensionados
Ť Delineará el MUNJP en los próximos días un plan de acción para fortalecer su lucha
FABIOLA MARTINEZ Y ANGELES CRUZ
Los jubilados y pensionados ?dependientes del IMSS y del ISSSTE? no abandonarán su lucha hasta lograr que el Congreso de la Unión apruebe las reformas necesarias para asegurar una "pensión dinámica" y percepciones equivalentes a por lo menos 1.3 veces el salario mínimo, afirmó Blanca Irma Alonso, presidenta del Movimiento Unificador Nacional de Jubilados y Pensionados (MUNJP).
En tanto, y luego de las manifestaciones de protesta de jubilados y pensionados del ISSSTE por el retraso en el pago de su pensión y la segunda parte de su aguinaldo, la dependencia decidió "adelantar" para el día de ayer el pago de los salarios, inicialmente programados para el viernes 5 de enero.
Lo
anterior, debido a una disposición de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público (SHCP) que no contaba con los recursos
financieros correspondientes al Presupuesto de Egresos de 2001. Una vez
resuelto el problema fue posible regularizar el pago de las pensiones,
informó el Seguro Social.
Sin embargo, todavía ayer hubo manifestaciones de inconformidad de los trabajadores en retiro que aún no habían podido cobrar sus salarios.
La semana pasada el ISSSTE informó, a través de un desplegado, que las pensiones de este mes y la segunda parte del aguinaldo estarían disponibles hasta el 5 de enero. No dio más explicaciones.
Por otra parte, Blanca Irma Alonso dijo que en los próximos días los jubilados y pensionados del país se reunirán en asamblea para delinear un nuevo plan de acción, fortalecer la lucha hasta alcanzar un pago de dos salarios mínimos y asegurar que ningún pensionado perciba menos del equivalente de un mini salario.
El mes pasado el Senado de la República aprobó un punto de acuerdo para otorgar un total de 6 mil millones de pesos, que serán repartidos en una sola emisión diferenciada entre casi 2 millones de trabajadores en retiro.
Para el caso de jubilados y pensionados del IMSS se destinará un monto total de casi 5 mil millones de pesos y el resto se repartirá entre los 392 mil jubilados del ISSSTE, así como los retirados de las fuerzas armadas y los ferrocarrileros.
La presidenta del MUNJP señaló que si bien el punto de acuerdo de los senadores es un avance en el que demostraron preocupación por la problemática de miles de jubilados, aún es necesario impulsar cambios en las leyes del IMSS e ISSSTE para que los aumentos salariales no queden sujetos a vaivenes políticos.
Aclaró que el movimiento que encabeza no pretende por ninguna vía pasar de "víctimas a victimarios, de esos que le pegan al pesebre". Por el contrario, dijo Irma Alonso, los jubilados y pensionados son los más interesados en el fortalecimiento del instituto y en que no se privatice.
Precisó que unos 700 mil pensionados que perciben menos de un salario mínimo recibirán en los próximos meses un pago único de 4 mil 700 pesos; aquellos que cotizan con un minisalario serán beneficiados con 2 mil 392 pesos y a los que reciben entre 1.1 y 1.3 veces el salario mínimo se otorgará un bono de mil 650 pesos.
En el caso de las viudas obtendrán también mil 650 pesos, lo cual equivale a un aumento de 100 por ciento respecto a su pensión actual, pero que dividido en los meses de un año significa un ligero incremento de alrededor 8 por ciento.
Maclovio Rodríguez, dirigente de un grupo de jubilados del ISSSTE, afirmó que a los casi 400 mil trabajadores en retiro se les dará un pago único de mil 650 pesos, equivalente al bono sexenal que recibieron los trabajadores en activo.
Además, aseguraron que en los próximos días exigirán que el pago autorizado por el Congreso se dé en febrero, "pues de otra forma se lo comerá la inflación".