JUEVES Ť 4 Ť ENERO Ť 2001
Ť Desde 1995 no se actualizan, por cuestiones políticas, afirmó el tesorero
En 2002 buscará el GDF abatir el rezago de 18% en el pago de impuestos y derechos
Ť Incompetencia en oficinas tributarias para aplicar los nuevos cobros: titular de Finanzas
RAUL LLANOS Y LAURA GOMEZ
A partir de 2002, se actualizarán impuestos y derechos para subsanar el rezago de 18 por ciento existente, anunció el tesorero del GDF, Oscar Rosado, al informar que a partir de ayer las 40 oficinas tributarias cuentan con las nuevas tarifas. Estimó que este año se recaudarán 70 mil 300 millones de pesos.
La "incompetencia" del personal de las administraciones tributarias ante las modificaciones aprobadas al Código Financiero provocó molestias en las personas que acudieron, desde el martes, a tramitar su licencia y pagar sus impuestos
sin recargos y con la tarifa anterior, reconoció por su parte el secretario de Finanzas, Carlos Urzúa, al señalar que se tomarán las medidas necesarias para corregir esta situación.
Mientras, la secretaria de Transporte, Jenny Saltiel, rechazó que exista algún problema operativo o de papelería para expedir las licencias de conducir en los 19 módulos, que dependen de las delegaciones; únicamente el de Tláhuac no funciona, porque se encuentra en remodelación. Sin embargo, se coordinarán esfuerzos para ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía y "no estar peloteando a quién le toca qué", dijo.
Por la noche, el tesorero y el subtesorero de Administración Tributaria, Jesús Martín del Campo, anunciaron que las deficiencias encontradas en los sistemas operativos de las 40 oficinas recaudadoras, sobre la actualización de las tarifas, fueron corregidas para reducir el tiempo de espera de los contribuyentes, quienes a partir de la segunda quincena de enero podrán pagar en las sucursales de Bancomer y Banamex.
Ahí, sin cargo alguno, se les cobrará predial, agua, impuesto de 2 por ciento sobre nómina, por adquisición de automóviles nuevos e inmuebles y tenencia. Para este último caso, se negocia con cinco instituciones bancarias más, que presten el servicio a partir de marzo, cuando aumenta la afluencia de contribuyentes para cumplir con esa obligación.
Rosado confió en que el establecimiento de nuevos mecanismos de pago permitirá incrementar la recaudación, pues el año pasado, 50 por ciento de los propietarios de automóviles no cumplió con el pago de la tenencia, 30 por ciento de predial y agua, y 10 por ciento no pagó el 2 por ciento sobre nómina.
En los últimos tres años, agregó, este gravamen registra un retraso histórico, por lo cual "está a punto de desbancar al predial, al presentar un fuerte rezago en los padrones y cobros, aun cuando se ofrecen descuentos de 8 por ciento a quienes lo paguen en enero y de 6 por ciento si lo hacen en febrero".
El próximo año forzosamente tendrá que haber una revisión, tanto en tarifas del sector público y transporte, como en impuestos y derechos, para reducir el rezago que se presenta desde 1995, cuando por razones políticas no se aplicó la actualización, explicó Martín del Campo.
Mencionó que, en el caso del impuesto predial, existe una obligación constitucional, que obliga a las autoridades capitalinas a revisar sus valores en el 2002, dentro de la política que han seguido los últimos gobiernos para que continúe siendo el eje y la base de sus ingresos, lo cual se acompañará de diversos mecanismos para evitar fugas de dinero.
"No es factible dar un brinco del 17 al 18 por ciento, que es el rezago que se tiene, a menos que hagamos una reforma fiscal muy consensuada y, sobre todo, se busque aumentar los recursos vía optimización de la recaudación y la modernización de los sistemas", argumentó finalmente el funcionario del GDF.