JUEVES Ť 4 Ť ENERO Ť 2001

Ť De enero a diciembre de 2000 se reportaron ante la PGJDF 94 violaciones

Se mantiene alto el índice de delitos sexuales

Ť El mes pasado se recibieron 16 denuncias de mujeres ultrajadas a bordo de taxis

ANGEL BOLAÑOS SANCHEZ

En el mes de diciembre la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal recibió 16 denuncias de mujeres que fueron violadas a bordo de taxis, y la incidencia en general de este tipo de delito se ha mantenido elevada con relación a los índices anteriores, por lo que la dependencia determinó agregarlo a los cinco que durante la anterior administración fueron considerados como los de mayor impacto social: robo de vehículo, a transporte, a transeúnte, a casa habitación y a negocio.

El procurador Bernardo Bátiz señaló el pasado martes que aun cuando estos últimos han mostrados una tendencia decreciente, los delitos sexuales se han mantenido altos y expresó su particular preocupación por el número de casos que ocurren en las unidades del transporte público concesionado.

Así, de manera simultánea al Operativo Dinámico, que se aplica en las 10 colonias con más alto índice delictivo de la ciudad, se instrumentó otro denominado Taxis Piratas, conjuntamente con el Instituto del Taxi y la Secretaría de Transportes y Vialidad del gobierno capitalino.

Las estadísticas de la dependencia refieren que en las colonias en las que se aplica el primer dispositivo, del 1 de enero al 4 de diciembre del año pasado se perpetraron un total de 94 violaciones, esto es, un promedio de 0.28 ataques sexuales contra mujeres al día.

El informe precisa que del total de ilícitos que se cometieron en este periodo, ocho ocurrieron en la Colonia del Valle, cuatro en la Narvarte, cinco en Portales, 25 en la colonia Centro, ocho en la Roma, 10 en la Doctores, 10 en la Juárez, 13 en la Guerrero, dos en Santa María la Ribera y nueve en la Agrícola Oriental.

Mientras que del 19 de diciembre del 2000 al pasado 1 de enero, desde que comenzó a aplicarse el Operativo Dinámico en dichas colonias, sólo se denunció una violación, en la colonia Guerrero.

Aunque en el mismo periodo del año taxis-2 anterior, del 19 de diciembre de 1999 al 1 de enero del 2000 la cifra tampoco fue alta en estas 10 colonias, al ocurrir dos casos en la colonia Centro y uno más en la Juárez, es por el número de violaciones que particularmente se cometieron a bordo de taxis que se determinó reforzar las medidas para combatirlo.

Al referirse a las acciones en contra de los taxis irregulares, Bátiz Vázquez dijo ayer que la dependencia ha logrado verificar que "muchos delitos se cometen en taxis, robos, secuestros exprés, violaciones", y acotó que un gran número de casos ocurren en los llamados "taxis piratas", que carecen de la documentación para operar o tienen las placas duplicadas.

Información de la Subprocuraduría de Averiguaciones Previas Centrales, refiere que el año pasado el mayor número de violaciones en taxis ocurrió en los meses de enero y mayo, con 20 y 21 casos, respectivamente, mientras que en febrero, el Ministerio Público especializado en Delitos Sexuales recibió sólo 6 denuncias por violación con dicho modus operandi.

Los estudios establecen que en esta temporada del año el número de violaciones tiende a incrementarse, por lo que la Fiscalía para Delitos Sexuales intensificó las investigaciones de este tipo de denuncias y las tareas de inteligencia para detener a los taxistas violadores.

En el Operativo Taxis Piratas participan 50 agentes de la Policía Judicial adscritos a la Dirección General de Investigación Criminal en Fiscalías Centrales, en apoyo del personal del Instituto del Taxi y la Secretaría de Transportes que en un solo día ha llegado a detener 40 vehículos, cuyos datos son verificados para determinar si existe alguna averiguación previa en la que pudieran estar implicados.

El procurador capitalino advirtió que el operativo continuará "mientras no se abata este índice delictivo a través de estos instrumentos que son los taxis sin documentación y que por lo tanto son más difíciles de detectar".

Ayer, el dispositivo concluyó a las 4 de la madrugada, y fueron detenidos 17 unidades, explicó el funcionario, pero en los días anteriores el número de taxis que fueron retirados de la circulación fue de entre 30 y 40 por lo que incluso ya comenzaron a surgir algunos problemas de espacio en los depósitos de vehículos, pero advirtió que se continuará con el mismo ritmo, principalmente en puntos específicos como centrales camioneras, el aeropuerto y zonas concurridas.

Los que ya se encuentran en los corralones, advirtió, no saldrán si las personas que los reclaman no acreditan su propiedad y en los casos en los que carecen de autorización para operar "sólo salen si se les cambia el color y son dejados de usar como taxi".