MIERCOLES Ť 3 Ť ENERO Ť 2001

Ť En EU gastan en media hora lo que en México en un año

Insuficiente el presupuesto para la Conade, estima Daniel Aceves

Ť Imposible llevar a cabo programas planteados Ť Vargas deberá buscar apoyo en la IP


JORGE SEPULVEDA MARIN

Dado que en la Comisión de Juventud y Deporte de la Cámara de Diputados no figuran ex deportistas, los legisladores no supieron fundamentar los argumentos suficientes para que se autorizara a esa disciplina el presupuesto de mil 400 millones de pesos solicitado al principio y debieron conformarse con los 768 millones que le otorgaron, estimó el medallista olímpico Daniel Aceves.

Así, agregó, difícilmente se podrá llevar a cabo el programa planteado, aunque ahora deberá ser el titular de la Comisión Nacional del Deporte, Nelson Vargas, quien busque en la iniciativa privada completar la partida solicitada inicialmente.

Con la cantidad asignada a las actividades deportivas, México se convierte en uno de los países latinoamericanos que menos presupuesto asigna a este ramo, lo que contrasta abismalmente con naciones como Estados Unidos, donde en media hora invierten lo que en México se hace en un año.

Asimismo, en Italia y Francia, en 10 y 15 días gastan lo que aquí en 360, por lo que será muy difícil llevar esta disciplina a toda la población.

Daniel Aceves se refirió también a la imposibilidad de que en México se haga un estudio como recientemente se llevó a cabo en el vecino país del norte, donde se anunció que por cada dólar invertido en las actividades físicas se ahorran entre 16 y 18 en asistencia pública, incluidos los hospitales, ya que aquí ni se dispone de los parámetros para hacerlo ni de la metodología para practicar ese análisis.

El ex asambleísta del DF recomendó que así como se ha hecho para la economía en general, se debería establecer un "blindaje financiero para el deporte".

Sobre todo, explicó, hacer que esta actividad sea vista como una forma de incrementar la salud de la población, que debería ser la esencia del ramo aquí.

Admitió que desde hace tiempo México debería entender y practicar que las actividades físicas tienen que hacerse con apoyo fundamental de la iniciativa privada, y que el papel del Estado debería ser solamente regulador.