MIERCOLES Ť 3 Ť ENERO Ť 2001
Ť Ecuador presenta por primera vez un filme propio
Sin precedente, el número de cintas extranjeras que aspiran al Oscar
AP
beverly hills, california, 2 de enero. Un total sin precedente de 46 países se han inscrito en la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas para aspirar al Oscar a la mejor cinta en idioma extranjero, según se anunció.
El presidente de la institución, Robert Rehme, informó que Ecuador presentó en esta ocasión por primera vez una cinta propia a la consideración de los académicos. Se trata de Sueños en la mitad del mundo, del realizador Carlos Naranjo Estrella.
Otras cintas latinoamericanas enviadas a la academia de Hollywood son Felicidades, del argentino Emilio Bender; Yo, tú, ellos, del brasileño Andrucha Wadsdington: Coronación, del chileno Silvio Caiozzi; Amores perros, del mexicano Alejandro González Iñárritu, y Oro diablo", del venezolano José Ramón Novoa.
También compiten este año por el premio a la mejor cinta en idioma no inglés la producción española Una historia de entonces, de José Luis García; la alemana Sin lugar a donde ir, de Oscar Roehler; la francesa El gusto de otros, de Agnes Jaoui; de Hong Kong In the mood for love, de Wong Kar-Wai; la griega Peppermint, de Costas Kapakas; la italiana Los cien pasos, de Marco Tullio Giodana, y la sueca Canciones del segundo piso, de Roy Andreson.
Todos los países productores de cine son invitados anualmente a presentar su cinta más representativa ante la academia de Hollywood. Esta película es escogida por cineastas del país en cuestión y no tiene que haberse presentado en un cine de Los Angeles para ser aceptada como candidata.