a positiva acogida del nombramiento del escritor y promotor cultural mexicalense Gabriel Trujillo Muñoz, como nuevo titular del programa Tierra Adentro del CNCA, permite una revisión, a vuelo de pájaro, del panorama cultural de Baja California y cuya consolidación ha sido fruto de una descentralización que se inició en 1982, con la apertura del Centro Cultural Tijuana (Cecut), impulsado por Carmen Romano de López Portillo en tiempos del hoy extinto Fondo Nacional para Actividades Sociales (Fonapas).
SI DURANTE sus primeros años el Cecut estuvo en polémicas por el rechazo de la comunidad artística y cultural local ?por la actitud de funcionarios de la capital del país y que con poca sensibilidad trataron de imponer una visión centralista? al paso del tiempo el centro, además de devenir símbolo de Tijuana, se ha vuelto referencia obligada como institución única en la frontera norte, por la diversidad y la calidad de una oferta desarrollada entre instituciones y artistas nacionales e internacionales, particularmente el corredor cultural Tijuana-San Diego.
HACER UN recuento de los logros de los primeros 18 años de ''la Bola" ?nombre popular del Cecut, por la peculiar estructura del Planetario que cuenta con un proyector de estrellas y un cine equipado con un sistema IMAX que lo convierte en uno de los diez cines más visitados del mundo? ameritaría varios reportajes.
QUE POR ahora baste con apuntar que luego de ser sede de los desaparecidos festivales de la Raza, en 1988 con personalidad jurídica y presupuesto propio, pasó a ser un organismo descentralizado del Gobierno Federal. Actividades como la bienal internacional de estandartes ?concebida para difundir nuevas tendencias en la expresión plástica? o el Proyecto de Arte Público inSITE que reúne a instaladores nacionales e internacionales cada cuatro años, tienen destacado lugar en las artes plásticas.
COMO RESULTADO del gran movimiento teatral local, surgieron los encuentros regionales, coordinados por Angel Norzagaray, cuyo éxito permitió que hace un par de años Tijuana fuese la primera sede con la que se recuperó el carácter itinerante de la Muestra Nacional de Teatro y lo que empezó como un diplomado en teatro se volvió el Centro de Artes Escénicas del Noreste.
SI HASTA 1986 estuvieron en el Cecut acervos del INAH, en febrero del año pasado se inauguró el Museo de las Californias que recopila la historia de la región desde la prehistoria, con las pinturas rupestres, hasta nuestros días.
EL APOYO del Cecut llega a la Orquesta de Baja California o a los 95 títulos de un programa editorial que ha difundido la obra de creadores regionales y nacionales.
EL CENTRO Cultural Tijuana es una experiencia modelo
que, consideramos, se debe reproducir en otros puntos del país.