MIERCOLES Ť 3 Ť ENERO Ť 2001
Ť Continuará el operativo en esas zonas, anuncia el procurador Bernardo Bátiz
Disminuyeron 25% los delitos en las 10 colonias más conflictivas
Ť Pide el jefe de Gobierno eliminar el triunfalismo e intensificar las tareas de seguridad
RAUL LLANOS SAMANIEGO
El titular de la Procuraduría General de Justicia del DF, Bernardo Bátiz, afirmó ayer que después de los operativos puestos en marcha, disminuyeron en 25 por ciento los ilícitos cometidos en las 10 colonias catalogadas como de mayor índice delictivo de la ciudad, por lo cual esa estrategia seguirá por lo menos durante un mes más.
No obstante, el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, fue cauto y llamó a "no echar las campanas al vuelo o actuar con triunfalismo", e intensificar esa tarea.
Los delitos que muestran una tendencia decreciente son robo de vehículo, de transporte, a negocios y casa habitación; sin embargo, los delitos sexuales se mantienen altos respecto a promedios anteriores, según informó el procurador, quien añadió que se reúne información para tener un acercamiento a la "cifra negra" de ilícitos cometidos.
El procurador, el secretario de Seguridad Pública, Leonel Godoy; el subsecretario de Gobierno, Francisco Garduño; los jefes delegacionales en Benito Juárez, José Espina; Iztacalco, Elena Tapia, y en Cuauhtémoc, Dolores Padierna, así como los fiscales designados para esas zonas, ofrecieron una conferencia de prensa para hablar de ese tema.
Garduño comentó que a menos de un mes de haberse dispuesto la adopción de una serie de acciones policiacas en las 10 colonias más conflictivas: Del Valle, Portales, Centro, Roma, Doctores, Guerrero, Santa María la Ribera, San Rafael, Condesa y Agrícola Oriental, ya se perciben resultados.
A pesar de ello, precisó, es necesario continuar el operativo probablemente dos meses más y tener la información completa del comportamiento de esos indicadores. "En términos generales estamos satisfechos con el esfuerzo que se hizo, especialmente se notó una disminución clara de la delincuencia en la colonia Agrícola Oriental".
Con base en sondeos realizados, dijo, se constantó que hubo una percepción de la ciudadanía de una mayor presencia de las policías preventiva y Judicial; se dio mayor atención en las agencias del Ministerio Público a las denuncias ciudadanas y se patrulló intensamente, con vehículos y con personal a pie.
Incluso, comentó el funcionario, hubo una participación importante de las organizaciones vecinales en los operativos realizados, lo que también ayudó a la disminución de las conductas delictivas. Pero "no estamos totalmente satisfechos, falta todavía algo por hacer: vamos a intensificar el análisis de las causas más profundas de la delincuencia, pues no basta con incrementar la vigilancia".
Esto, dijo, es también una cuestión de formación cultural, de combate a la excesiva desigualdad económica; es necesario buscar las causas más profundas de la delincuencia en la pobreza, en la desigualdad, en el desorden, en la disolución social que estamos viviendo, y en esta problemática los medios de comunicación tienen un gran papel que jugar.
Leonel Godoy explicó que el operativo se mantendrá en las 10 colonias señaladas y será hasta el próximo 2 de febrero cuando se realice una nueva evaluación de sus resultados y se tomen las medidas conducentes. Y es que, dijo, diciembre es un mes atípico, que no permite tener un diagnóstico acertado del comportamiento delincuencial.
El secretario de Seguridad Pública pidió cautela ante esa baja de 25 por ciento en los índices delictivos; "desearíamos esperar más tiempo para poder tener un análisis más profundo, más riguroso. Es más, el mes de enero también es atípico, como diciembre, nada más que diciembre hacia la baja y enero hacia la alza.
"Si mantenemos la disminución en un mes tan criminógeno como enero, será señal de que el trabajo está dando resultados y que podemos empezar a mencionar con cierta responsabilidad que se avanza, pero en estos momentos mantenemos la cautela".
La jefa delegacional en Cuauhtémoc, Dolores Padierna, señaló que de las 10 colonias más conflictivas, seis corresponden a su jurisdicción, y es ahí donde el operativo se centró, con resultados positivos, pero no del todo alentadores, pues la colonia Centro ocupa aún el primer lugar en las estadísticas delincuenciales.
Por su parte, José Espina, jefe delegacional en Benito Juárez, reconoció que sí decreció la comisión de delitos con la puesta en marcha del dispositivo especial de seguridad. Sin embargo, dijo que la percepción ciudadana no va en el mismo sentido, por lo que se redoblarán esfuerzos en el combate a la inseguridad pública e iniciará un programa de participación ciudadana en la prevención del delito.