MIERCOLES Ť 3 Ť ENERO Ť 2001
Ť Es consecuencia de la cancelación de Salazar al proyecto elaborado por priístas
Chiapas se gobernará en el año 2001 con presupuesto igual al del 2000
Ť Legisladores de Jalisco: el veto, dolor de Cárdenas porque le quitamos su bono de retiro
JUAN BALBOA, ANGELES MARISCAL Y CAYETANO FRIAS CORRESPONSALES
El gobierno de Chiapas comenzó su administración con presupuesto igual al del año 2000 después que el gobernador Pablo Salazar Mendiguchía vetara la iniciativa de decreto del presupuesto de egresos del estado para el ejercicio fiscal 2001 por considerar que contraviene disposiciones establecidas en la Constitución Política de Chiapas.
En un documento de observaciones entregado por el titular del Ejecutivo a la oficialía mayor de la legislatura local, se acusa al PRI de elaborar "una estrategia para las elecciones legislativas y municipales del mes de octubre (cuando se renovarán 118 presidencias municipales y 40 diputaciones) que le permita mantener el control del poder legislativo y diseñar una geografía política municipal distinta a la surgida en las urnas el pasado 20 de agosto, así como obstaculizar el desempeño del nuevo gobierno".
Sostiene que días antes de que tomara posesión el Ejecutivo, los diputados priístas efectuaron una reforma al código de la hacienda pública que le quita facultades al Ejecutivo para revisar las cuentas a los ayuntamientos a través de la contraloría del estado.
Esta facultad -que fue impugnada por gobernador del estado porque además implicó la disminución del presupuesto de la contraloría- recaería entonces en el Poder Legislativo que al ser el único con capacidad para auditar a los gobiernos municipales permite, de manera indirecta, a la mayoría priísta mantener el control político de los alcaldes.
Otra reforma efectuada por los diputados del PRI se refiere a un incremento de 130 por ciento al presupuesto del Instituto Estatal Electoral. Es decir, de 129 millones para organizar la elección de gobernador, este año le fueron asignados 294 millones para las elecciones de ayuntamientos y legislativas del año 2001.
A estos hechos se une lo que el gobierno opositor llamó un virtual golpe de estado financiero al pueblo de Chiapas por la disminución del presupuesto -en 90 por ciento- del Poder Ejecutivo, situación que repercute principalmente en la reducción de los recursos destinados al desarrollo social. Paradójicamente, el órgano legislativo incrementó su partida en 73 millones de pesos.
Mendiguchía lo desafió, asegura el presidente del STJE
El gobernador también mantiene una pugna con el presidente del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Noé Castañón, quien lo acusó de amenazas contra su integridad física y la de 16 magistrados y sus familias con el propósito de constituir un Poder Judicial incondicional a su gobierno.
Quien fungiera como presidente del tribunal durante los últimos seis años, explicó que después de un desayuno con Salazar Mendiguchía, "recibí amenazas en el sentido de que de ser electo presidente -por seis años más- se podría hacer uso de toda la fuerza del aparato de gobierno en mi contra y la de los magistrados que defendieran la independencia del Poder Judicial".
En una conferencia de prensa donde dio a conocer que los magistrados del supremo tribunal lo ratificaron en el cargo con 16 votos a favor y 10 en contra, Noé Castañón acusó a Pablo Salazar de atribuirle violaciones constitucionales por haber encabezado la comisión de remunicipalización que permitió crear nuevos municipios en la zona de conflicto y negarse al desistimiento de la acción penal contra algunos presos pro zapatistas.
También lo acusó de "llamar a varios magistrados a reuniones ocultas para doblegar su voluntad, autonomía e independencia", presionándolos para que nombraran como nuevo presidente del tribunal "a un abogado beligerante", Gustavo Rafael Ibarrola Serrano, incondicional del nuevo mandatario.
Por ello solicita una audiencia y la intervención del Secretario de Gobernación, Santiago Creel, y del propio presidente de la República, Vicente Fox, para "velar por el cabal respeto a las garantías individuales y al imperio de la soberanía de los estados y la división de poderes".
Contestará el Congreso local el veto en Jalisco
En otro orden, el presidente de la Cámara de Diputados de Jalisco durante el mes de enero, Raúl Padilla López, anunció que citará a una sesión urgente para contestar el veto que el gobernador Alberto Cárdenas Jiménez hizo al presupuesto estatal aprobado por los opositores con la ausencia de los panistas.
Explicó que en el documento que veta al presupuesto, Cárdenas Jiménez propone nuevos ajustes por 68 millones de pesos, pero "curiosamente no toca lo del bono por retiro, por eso me pregunto si eso no será en el fondo el dolor del Ejecutivo, que les hayamos quitado su bono, porque quieren irse con su bono de retiro él y los funcionarios".