MIERCOLES Ť 3 Ť ENERO Ť 2001

Ť Se logró consenso y quedó superada cualquier diferencia con Gil Díaz

El presupuesto, victoria legislativa: PAN y PRD
 
Ť Destaca Calderón el incremento a partidas de los estados; niega que la economía peligre
 

CIRO PEREZ SILVA

En un primer balance de la negociación presupuestal, que concluyó con la aprobación unánime del paquete económico, diputados panistas y perredistas afirman que obtuvieron una "victoria legislativa", por la calidad de la negociación y los resultados obtenidos.

Luego de señalar que el enfrentamiento con el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, ha quedado superado, el coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Felipe Calderón, dijo que las dificultades de la negociación y los problemas que surgieron con el funcionario, "han quedado desde luego muy satisfactoriamente recompensados por los resultados que obtuvimos y cualquier punto de diferencia o de tensión, desde luego ha quedado atrás", sostuvo el panista.

Advirtió que el Presupuesto de Egresos no pone en peligro la economía mexicana, como lo afirmaron en su momento el secretario y los subsecretarios de Hacienda.

Destacó que además del consenso generado en torno al presupuesto, que ha sufrido más modificaciones por parte de la Cámara de Diputados, se pudo dar mayor peso en términos sociales a su contenido, al lograrse casi más de un cuarto de billón de pesos a la educación, a la salud, a los programas de vivienda y a los programas carreteros.

Calderón Hinojosa, quien llevó el peso de las negociaciones en la Cámara de Diputados, advirtió también que se logró el mayor incremento de la historia en las partidas que se destinan en los estados, ya que el que menos incremento logró obtuvo alrededor de 45 por ciento de incremento con respecto al año 2000.

Interrogado sobre la incorporación de peticiones de su bancada al Presupuesto de Egresos, Felipe Calderón aseguró que obtuvieron "prácticamente todo" lo que pidieron los panistas, aunque no en las cifras propuestas.

A su vez, el coordinador del PRD, Martí Batres Guadarrama, dijo que el balance general del primer periodo ordinario de sesiones es altamente positivo al avanzar en los temas básicos y urgentes.

Destacó la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública, cuyo mérito principal fue separar los temas de seguridad nacional de los de seguridad pública; la creación del Instituto Nacional de la Mujer; la ley de ahorradores para atender las demandas de los defraudados por las cajas de ahorro y la reforma histórica al Código Penal, al haber incorporado como delito la desaparición forzada.

Satisfechas, las demandas perredistas: Batres

En cuanto al paquete económico, Batres Guadarrama afirmó que todas y cada una de las demandas de su bancada quedaron satisfechas, entre ellas, las de mayor recursos a jubilados; educación pública, campo, estados y el Distrito Federal.

En relación a la ciudad de México, dijo, no sólo hubo un avance económico, sino político "que es fundamental para el país y para el PRD", porque se reincorporó al DF al fondo de fortalecimiento municipal y se mantuvo en el fondo de apoyo a las entidades federativas.

"Con ello hay una resolución importante de las demandas de la capital. Por primera vez en tres años se respetó el monto de la deuda que pidió el Gobierno capitalino y se logró además un acuerdo con el gobierno federal para que se trasladen recursos a la ciudad de México por 320 millones de pesos adicionales a los aprobados en el presupuesto para este año", subrayó.