MIERCOLES Ť 3 Ť ENERO Ť 2001

Ť Rechazó el Congreso autorizar $260 millones más, dice el ombudsman

Frenará el presupuesto proyectos de la CNDH en favor de indígenas y migrantes: Soberanes

Ť Descarta recorte de personal; tampoco será cambiada la sede del organismo, señala


TRIUNFO ELIZALDE

Con el presupuesto de 410 millones de pesos, autorizado por el Congreso a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), "no podremos poner en práctica en este año los programas que tenemos considerados en favor de los migrantes mexicanos y en apoyo de los derechos humanos de los indígenas en el país, básicamente en Oaxaca y Guerrero", precisó ayer José Luis Soberanes, presidente de la CNDH.

El ombudsman nacional dijo a La Jornada, vía telefónica, que la comisión nacional, con los ajustes de última hora, no percibirá 260 millones de pesos, "ya que sólo nos asignaron 410 millones y el monto solicitado a la Cámara baja fue de un total de 670 millones; sin embargo, en números reales el gasto se vio incrementado en 110 millones más, respecto del gasto del año pasado que fue de 300 millones de pesos".

-ƑHabrá ajustes de personal?

-En lo absoluto. En la CNDH respetamos plenamente los derechos de los trabajadores. No tenemos planes de despedir a nadie, porque no es necesario.

-Además de no poder poner en práctica los programas que tenía pendientes para atender más a fondo los problemas de los inmigrantes y de las comunidades indígenas, no sólo de Chiapas, Ƒqué otros asuntos quedarán pendientes con el nuevo presupuesto?

-Básicamente, esos dos programas, pero tampoco podremos cambiarnos de edificio. El actual, donde están las oficinas principales de la CNDH, de acuerdo con un estudio llevado a cabo por especialistas sobre estructura y seguridad, revela que, en un momento dado (quizá debido a un sismo), el edificio podría sufrir un colapso. Hicimos saber a la Cámara de Diputados que necesitamos cambiarnos a otro lugar, pero no lo tomaron en cuenta, y con el gasto autorizado no podemos pagar la renta en un nuevo local. soberanes-cndh

"Cabe recordar -dijo Soberanes- que este edificio sede de las oficinas centrales de la CNDH fue hecho para ser utilizado como hotel, no como oficinas, por lo que tenemos además poca funcionalidad física". En el edificio actual laboran más de 600 personas de un total de casi 800 empleados con que cuenta la comisión nacional.

La situación de reos

-Se afirma que la CNDH no interviene como debiera en la inhumana situación en que viven los reos de la prisión de alta seguridad de Almoloya de Juárez. ƑQué puede decir sobre esto?

-De hecho no intervenimos de manera generalizada, sino sólo en determinados casos, cuando se nos denuncia un hecho concreto. No obstante, la Tercera Visitaduría General está analizando la posibilidad de ampliar su participación en este aspecto. Corresponde a dicha visitaduría atender este asunto, ya que tiene a su cargo la observancia de las cárceles en el país, donde es común que se violen derechos humanos y garantías de los internos.

En relación con las actividades efectuadas por la CNDH en 2000, el ombudsman nacional informó que la comisión a su cargo, durante el año que acaba de concluir, emitió 37 recomendaciones (el número más bajo desde que fue creada en 1990 esta Institución), de las cuales dos no fueron aceptadas -una en cada caso- por los gobiernos estatales de Tamaulipas y Veracruz.

Recibió 5 mil 692 quejas en 2000

Durante todo el año el organismo recibió un total de cinco mil 692 quejas, de las cuales tres mil 894 fueron canalizadas a las instancias correspondientes pues no eran de la competencia de la CNDH: se resolvieron mil 229 y quedan pendientes 569 quejas.

El organismo continuará con el desarrollo de todas sus actividades y programas que mantiene en vigor -comentó Soberanes-, y agregó que las instancias federales mayormente señaladas como transgresoras de los derechos humanos, "continuaron siendo las relacionadas con la seguridad pública".

Asimismo, agregó, todas las vinculadas con procuración e impartición de justicia; con cárceles y, por supuesto, con las encargadas de atender la salud pública, donde aún se cometen atropellos contra los pacientes... yo diría que de alguna manera, en estos campos se incrementó la violación de derechos humanos".

Finalmente, anunció que el próximo día 30 rendirá un informe pormenorizado ante el Congreso de la Unión, ya que la CNDH depende precisamente del Poder Legislativo.