MIERCOLES Ť 3 Ť ENERO Ť 2001

Ť El desconocimiento de Fox a los interinos, "sólo un punto de vista": PRI

Denunciará el PRD a Priego por "usurpar funciones" en Tabasco

Ť Avalan los perredistas el nombramiento de Adán Augusto López como gobernador

Ť La directiva nacional del PAN dice que no se manifestará sobre los acontecimientos

La directiva nacional del PRD avaló el nombramiento de Adán Augusto López, ex coordinador de la campaña del priísta Manuel Andrade, como gobernador interino de Tabasco, y anunció que presentará un recurso de inconstitucionalidad por la designación que la legislatura anterior hizo en la persona de Enrique Priego Oropeza, a quien demandará ante la Procuraduría General de la República por usurpación de funciones.

El PRI reiteró su apoyo al nombramiento de Enrique Priego Oropeza, tras considerar que el desconocimiento por parte del presidente Vicente Fox a los gobernadores interinos no es más que "su punto de vista porque el Congreso local es el único facultado para resolver legalmente", adujo Sergio García Ramírez.

Para el secretario general del Revolucionario Institucional, "el Congreso, órgano soberano de la jurisdicción tabasqueña, designó al señor Priego, y por lo tanto esa designación es la que tiene validez". El dirigente expuso que si alguien considera esa decisión infundada, puede enfrentarla a través de los recursos jurídicos, pero "no a través de declaraciones" o medidas de facto adoptadas por un "grupo de diputados minoritorio".

Al contrario, el Comité Ejecutivo Nacional del PAN informó que no se manifestará sobre los acontecimientos en Tabasco:

"Ante la confusión política que priva en el estado, y mientras no se aclaren las posiciones y procedimientos para encauzar la solución legal y honesta del conflicto, el Partido Acción Nacional no emitirá opinión alguna respecto a los incidentes y hechos que se vienen produciendo. Reitera su llamado a todos los partidos y ciudadanía en general a extremar esfuerzos para lograr acuerdos que permitan restaurar la legalidad, el orden constitucional y la estabilidad política en la entidad.

"Para el PAN lo importante en este momento es colocar el interés de los tabasqueños y el bienestar del estado por encima de pretensiones y puntos de vista de grupos y partidos. Es importante considerar que lo que sucede en Tabasco, como en cualquier estado de la República, nos debe interesar a todos. Por ello resulta imprescindible exigirnos el máximo de serenidad y prudencia para hacer posible el orden y la paz".

Las reacciones

El PRD pidió a la directiva priísta y a los gobernadores de ese partido "decidir si van a respaldar el pacto federal o se irán por otra vía". También hizo un llamado a las autoridades federales, "especialmente al secretario de Gobernación (Santiago Creel Miranda), para hacer valer la ley" en esa entidad.

Amalia García se refirió así respecto al recién nombrado gobernador interino: "Lo que queremos es alguien que se comprometa con el respeto a la ley, y Adán Augusto López, siendo un hombre que pertenece al PRI, que ha sido su secretario general local y fue también coordinador de la campaña (del ex candidato priísta) Manuel Andrade Díaz, ha señalado que tiene plena decisión de hacer respetar la ley y convocar a elecciones a la mayor brevedad". tabasco

El recurso de inconstitucionalidad que interpondrá el PRD en la Suprema Corte de Justicia de la Nación, explicó, se apoyará en el artículo 105, "en especial por el nombramiento de un gobernador interino cuando había uno en funciones (Roberto Madrazo), además que el nombrado (Enrique Priego) no cumplía con los requisitos de elegibilidad que marca la ley porque es diputado federal en funciones".

Felipe Calderón Hinojosa, coordinador parlamentario del PAN en la Cámara de Diputados, advirtió que hay muchos factores de incertidumbre jurídica, empezando porque el diputado federal Priego Oropeza no cuenta con licencia para dejar su cargo en la Cámara y por tanto sigue operando una inhabilitación; sin embargo, el coordinador panista se abstuvo de hacer mayores juicios en materia jurídica porque, dijo, no abona en este momento a generar un ambiente de diálogo y de negociación jurídica.

"A mí me parece que la clave es que PRI, PRD y PAN, pero sobre todo los dos primeros partidos, se pongan de acuerdo en cómo resolver la coyuntura, en cuándo se deben realizar nuevas elecciones y bajo qué condiciones, y creo que entrando a ese diálogo de fondo podrá verdaderamente pensarse en una solución al estado de Tabasco", subrayó.

Interrogado sobre la posibilidad de que el presidente Vicente Fox encabece la negociación de ese acuerdo político, el coordinador panista dijo que el gobierno federal debe estar atento y colaborar para que esa negociación se dé, pero la solución debe ser responsabilidad fundamentalmente de los tabasqueños y de las fuerzas políticas relevantes en el estado.

Apego al estado de derecho

Por su lado, el jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, consideró que "la mejor medicina ante las crisis políticas es el apego a la democracia y al estado de derecho".

En breve entrevista, el funcionario manifestó su confianza para que se puedan resolver las cosas de manera pacífica en aquella entidad, y eso se logrará por la vía de las elecciones, "así es como se logra la legitimidad; hay que preguntarle al pueblo, hay que preguntarle a la gente, (porque) todo eso de interinatos y gobernadores sustitutos genera mucha ingobernabilidad".

Ahí está el caso de Chiapas, dijo, porque en esa entidad siempre se optó desde el centro por gobernadores interinos, por sustitutos, y es hasta ahora que se hizo una elección constitucional, en la que se eligió a un gobernador que triunfó de manera legal y legítima, que ya en Chiapas empiezan a calmarse las cosas; entonces el mejor método es el democrático.

En la vieja casona de Xicoténcatl, el senador priísta Manuel Bartlett Díaz insistió en que es ilegal el resolutivo del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEJPF), y dijo que el CEN de su partido analiza la situación para buscar entre los magistrados a los responsables de la ingobernabilidad que se vive en Tabasco.

El legislador poblano calificó la decisión del tribunal como un acto de "centralismo total" y como "una decisión siniestra" que no tiene fundamento y se aprobó cuando el Congreso de la Unión ya había cerrado el periodo ordinario de sesiones y la ciudad prácticamente estaba desierta.

Las causas que se esgrimieron para anular las elecciones de Tabasco son meras suposiciones, no hay pruebas, aseguró, para luego señalar que el CEN del PRI y los senadores tricolores combatirán severamente esa línea de violación constitucional aplicada por los encargados de la vigilancia de la Constitución del país.

Sodi de la Tijera dijo que el Senado de la República tiene facultades para desaparecer poderes en ese estado; sin embargo, señaló, se requiere la aprobación de las dos terceras partes de los legisladores, y los priístas se niegan a tomar una medida de esa naturaleza. "El priísmo está dispuesto a lo que sea; no va a dejar el poder por la vía democrática", indicó. (JUAN ANTONIO ZUÑIGA, CIRO PEREZ, GEORGINA SALDIERNA, RAUL LLANOS, ELIZABETH VELAZCO Y ROBERTO GARDUÑO.)