Ť Participó en unas 50 cintas en 60 años de carrera
Murió Julius J. Epstein, uno de los guionistas del Hollywood de oro
DPA
Los Angeles, 1 de enero. Junto con su hermanos Philip, muerto en 1952 a causa de un cáncer, Julius J. Epstein fue uno de los más extraordinarios guionistas del Hollywood de oro.
Ganador del Oscar y autor del guión de la legendaria
Casablanca, Epstein falleció el sábado a los 91 años
en Los Angeles, en el Centro Médico Cedars Sinai, tras participar
en unas 50 películas durante 60 años de carrera.
Sus historias fueron protagonizadas por estrellas como
Frank Sinatra, Doris Day, Jane Fonda, Cary Grant o Walter Matthau.
Con su hermano mellizo y Howard Koch elaboró la historia del clásico de 1942, Casablanca, que le valió un Oscar. Fue nominado otras tres veces a la estatuilla: por Cuatro hijas (1938), Peter y Tillie (1972) y Ruben, Ruben (1983).
Hijo del dueño de una caballeriza, Epstein nació el 22 de septiembre de 1909 en el Lower East Side, de Manhattan. Después de sus estudios en el Pennsylvania State College, trabajó como jefe de relaciones públicas del director de orquesta Nat Brusiloff, además de escribir algunas pequeñas piezas para teatro.
En 1931 consiguió su primer encargo como guionista en Los Angeles, y en 1935 la Warner Brothers lo incluyó en su nómina. Para ese estudio escribió Cuatro hijas (1938), que le valió su primera candidatura al Oscar, junto a Lenore Collee.
Los desacuerdos con la Warner forzaron el alejamiento de los mellizos Epstein en 1948, y a partir de entonces trabajaron de manera independiente. Tras la muerte de su hermano, Julius intentó escribir en colaboración con otros autores, incluyendo a Billy Wilder, pero sin resultados.
Luego escribió varias comedias, como The tender trap, con Frank Sinatra; Kiss Them For Me, con Cary Grant, y Ant wednesday, estelarizada por Jane Fonda. También Doris Day interpretó una historia de Epstein, Send me no flowers.
Junto a Max Schulman, escribió la exitosa comedia Visitas a domicilio (1978), a la que dieron vida Glenda Jackson y Walter Matthau. Las obras que más orgullo le inspiraron fueron Peter y Till y Ruben, Ruben.
Las posturas liberales de Juluis, que con frecuencia se reflejaban en sus historias, hicieron que los hermanos Epstein fueran considerados "rojos" durante la caza de brujas anticomunista en los cincuenta.
Cuando el comité le preguntó a Epstein si alguna vez había pertenecido a una organización subversiva, respondió: "Sí, a la Warner Brothers" .