MARTES Ť 2 Ť ENERO Ť 2001

Ť Efemérides durante 2001, año inicial del tercer milenio

Centenarios de Malraux, Verdi y Disney, entre otros

Ť Se cumplirán cinco siglos del natalicio de Garcilaso de la Vega

MONICA MATEOS-VEGA

waltAquí está ya el 2001 y con él, ahora sí, el tercer milenio, un nuevo siglo, un nuevo año y renovadas celebraciones, entre ellas los centenarios de los natalicios de Alberto Giacometti, Joaquín Rodrigo, André Malraux, Walt Disney y Gary Cooper, así como los 500 años del nacimiento de Garcilaso de la Vega.

También se conmemorarán los cien años de la muerte del compositor italiano Giuseppe Verdi, el genio mediterráneo lleno de imaginación, visión y fantasía excepcionales. El aniversario se cumple el próximo 21 de enero y ya está siendo celebrado en Milán, Nueva York y Madrid con el montaje de una de sus óperas más populares: Il trovatore. En el curso del ''año Verdi", una veintena de teatros líricos y festivales del mundo anuncian nuevas puestas de La Traviata, Aída, Falstaff y Rigoletto. El sello EMI pondrá a la venta en un solo cofre 30 discos compactos que incluyen once grabaciones de óperas.

Henry Miller, escritor rebelde

El compositor español Joaquín Rodrigo nació el 22 de noviembre de 1901. Fue alumno de Paul Dukas en los años veinte, época en la que conoce a Manuel de Falla, en París. Su Concierto de Aranjuez, estrenado en 1939, lo consagra como uno de los primeros creadores españoles de fama mundial al hacer que se despertara la afición por la guitarra. En la última etapa de su vida escribió el Concierto pastoral para flauta y orquesta, uno de los más difíciles que se han compuesto para ese instrumento; su Adagio, por su ritmo y brillantez, es una de las obras más logradas del maestro.

Los estudios Disney celebrarán en grande el centenario del natalicio del dibujante y productor de cine estadunidense Walter Elias Disney, padre del ratón más famoso del mundo: Mickey Mouse. Nacido en Chicago el 5 de diciembre de 1901, sus primeros trabajos fueron unos dibujos animados de sátira política, pero se quedó sin clientes y sin dinero, lo cual lo obligó a trasladarse a Hollywood, donde logró montar un estudio en unos almacenes mediante un modesto alquiler. A partir de la creación de la Walt Disney Productions Limited, él y sus hermanos comenzaron a producir una cinta del ratón al mes.

Su primera película a color fue Blancanieves, con la cual obtuvo ocho premios Oscar, uno para la obra total, y siete por cada enanito. La gran obra de este hombre es, además de sus filmes, los parques de diversiones conocidos como Disneylandia, ubicados tanto en Estados Unidos como en Europa. En total obtuvo 31 Oscares y fue doctor honoris causa de cinco universidades.

El novelista y político francés André Malraux nació en París el 3 de noviembre de 1901. A los 19 años escribió El reino extravagante, una crítica las ideas y valores alienantes del hombre. Su producción literaria se define por lameditación y la recapitulación, y una visión del arte como estructura ideal e intemporal.

El pintor y escultor suizo Alberto Giacometti, nacido en los albores del siglo pasado, realizó a los 13 años sus primeros retratos. Por la importancia que dio a las calidades cromáticas, buscó una totalidad que captara el contacto visual con el modelo, pieza principal de su preocupación por integrar la plástica con la escultura, por ello acentuó la verticalidad de las figuras y su estilización. Entre sus ''extraños objetos" están Manos que sostienen la vida, Bola colgante y Objeto desagradable.

El 7 de mayo de 1901 nació Gary Cooper, actor de cine estadunidense, reconocido como uno de los mejores de su época por su naturalidad al interpretar al prototipo del héroe sencillo, noble, justo y eficaz. Recibió dos Oscar y trabajó en cintas como Solo ante el peligro (1952) y Sombras de sospecha (1961).

Garcilaso de la Vega, escritor renacentista español, nació en Toledo en 1501, llamado también el poeta soldado, su facilidad para versificar fue tal que escribía con la misma soltura versos en italiano y en latín que en su idioma materno. Un estilo despojado de toda retórica y afectación es la característica de su obra que comprende tres églogas, dos elegías, una epístola, cinco canciones y 38 sonetos.

El 21 de diciembre de 1400 nació el pintor y humanista florentino Masaccio, quien realizó en Florencia, entre otros trabajos, los frescos de Santa María Novella, obra que quedó inacabada al marchar el pintor a Roma en 1428, año en que murió de manera repentina, casi a los 27 años, probablemente envenenado.

Este 2001 se celebran 110 años del nacimiento del neoyorquino Henry Miller, el escritor rebelde, célebre no sólo por su romance con su colega francesa Anaïs Nin, sino por una obra irónica, subversiva, tachada de inmoral en su época, entre la que destaca Sexus, Plexus, Nexus y sus Trópicos.

Aniversarios luctuosos
 
 

El 9 de septiembre de 1901 murió el pintor francés Henri de Toulouse-Lautrec, conocido por sus carteles del Moulin Rouge y otros cabarets y teatros parisienses, convirtiendo estos afiches en obras de arte.

Ese año falleció también el escritor y periodista español Leopoldo Alas, Clarín, un crítico literario muy temido por los diarios madrileños. Fue maestro del cuento y la novela breve; publicó más de 70 trabajos de este género.

En Inglaterra se conmemorará el 150 aniversario luctuoso del gran acuarelista Joseph Mallord Turner, artista precoz que ya ganaba dinero a los 12 años copiando dibujos. Su estilo atmosférico lo llevó al impresionismo y luego casi a la pintura abstracta.

El 25 de marzo de 1801, murió el poeta alemán Georg Friedrich von Hardenberg, mejor conocido por el seudónimo que adoptó en la adolescencia: Novalis. Su obra, marcada por la muerte de su amada, incluye poemas como Canciones espirituales y dos novelas inconclusas. Ese mismo año, en España, murió Félix María de Samaniego, autor de las famosas Fábulas morales, entre ellas La cigarra y la hormiga.

El 8 de mayo se cumplen 90 años de la muerte del compositor austriaco Gustav Mahler, quien alentó una visión expresionista de la vida y de la música. También hace nueve décadas dejó de existir en Turín el escritor italiano Emilio Salgari, autor de El capitán tormenta; su personaje más popular es el exótico Sandokán, entre otros héroes que lo convirtieron en el autor más leído de su generación.