Ť A cambio se apoyará a mercados e institutos
Ceden PRI y PVEM al aprobar el Presupuesto de Egresos para el 2001
GABRIELA ROMERO SANCHEZ
Con 47 votos a favor y 16 en contra del PAN --partido que abandonó el recinto legislativo tras emitir su sufragio--, el pleno de la ALDF aprobó el Presupuesto de Egresos del Distrito Federal para el año 2001, cuyo monto asciende a 70 mil 545. 9 millones de pesos.
Fueron más de 48 horas de negociaciones entre diputados del PRD y funcionarios de la Secretaría de Finanzas con los coordinadores del PRI, PVEM, Democracia Social y Convergencia por la Democracia, durante las cuales se fueron tejiendo los amarres necesarios que permitieran a López Obrador mantener las áreas estratégicas de su proyecto de presupuesto, como el relativo a participación ciudadana, rubro al que se le aprobó 524 millones de pesos que serán destinados al apoyo de los mil 352 comités vecinales.
A cambio del apoyo del PRI, la fracción del PRD cedió destinar 20 millones de pesos para el mantenimiento de los mercados y la introducción de un artículo transitorio por el cual se establece que las delegaciones sólo podrán utilizar los recursos asignados a la seguridad pública una vez aprobada la normatividad que las faculta, en tanto la SSP está en función.
En el caso del Verde Ecologista, acordó abrir una bolsa por 200 millones de pesos que servirán para los institutos de Ciencia y Tecnología y de la Juventud y la Procuraduría Ambiental.
A diferencia del PAN, con el cual el PRD en ningún momento pudo establecer los acuerdos que le permitieran que el Presupuesto de Egresos saliera por unanimidad. Y que trato de negociar con las otras fracciones, incluyendo al partido Verde, que cambió la alianza por la bolsa de 200 millones de pesos.
En la madrugada del 31 de diciembre, los panistas, en un último intento corrieron la versión de que se reservarían todos los artículos del Presupuesto de Egresos a fin de retardar la aprobación de éste ante el pleno.
Aproximadamente a las cinco de la mañana la chicharra de la Asamblea comenzó a llamar a los legisladores al interior del salón de plenos para someter a votación el proyecto. Trascendió que María de los Angeles Moreno propuso a su homólogo del PRD, Armando Quintero, acceder a algunas de las solicitudes del PAN a cambio de que el documento saliera por consenso.
Durante el proceso de votación, los diputados del blanquiazul emitieron su sufragio y en voz de Salvador Abascal anunciaron que se retiraban del recinto, sin haber sido clausurado el periodo de sesiones ante la intolerancia mostrada por los perredistas. Con esto quedaba plenamente señalada la ruptura entre el PAN y el PRD en la Asamblea Legislativa.
Al posicionar al PRI, Irina del Castillo llamó al jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador y a la fracción del PRD a demostrar que los tiempos han cambiado y mostrar una actitud de apertura a las otras ideologías políticas, ya que, señaló, la defensa de la ciudad debe estar por encima de los intereses personales o de aquellos que no conduzcan a la nueva democracia.