Ť El monto es el que se requería para cumplir sus compromisos de campaña
López Obrador, satisfecho con la autorización del gasto para el DF
Ť Se manifiesta extrañado por la actitud de la fracción blanquiazul en la Asamblea
RICARDO OLAYO GUADARRAMA
El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, dijo que el presupuesto asignado a la ciudad para el año 2001 es el respaldo financiero que se requería para dar cumplimiento a los compromisos asumidos durante su campaña. No resta más que "ponerse a trabajar" para concretar lo que se ofreció, manifestó en entrevista.
Si este año no hubo aumento en tarifas e impuestos, ya se verá el próximo si se puede aplicar. Lo que debe hacerse primero es "limpiar la casa. Cómo le vamos a pasar la factura a la gente si todavía no hemos hecho nuestro trabajo para que no haya corrupción, para que haya modernidad", indicó.
De la oposición de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) para entregar los recursos presupuestarios, dijo que probablemente a los panistas no les gustó la orientación del gasto a favor de los pobres, aunque por fortuna ésta no es una postura de todos los legisladores del blanquiazul.
Expresó que no hay argumentos de fondo para cuestionar el presupuesto que aprobó la Asamblea Legislativa con el voto a favor de la mayoría de las fracciones. "Me extraña la actitud del PAN en la Asamblea porque los delegados están de acuerdo" en la distribución de fondos que por vez primera permitirán un incremento de 69 por ciento en las asignaciones delegacionales", subrayó.
López Obrador habló en entrevista ayer al final de su reunión matutina con los responsables del área de seguridad y procuración de justicia en sus oficinas del Zócalo. Ahí, consideró que los recursos aprobados tanto en el ámbito federal por la Cámara de Diputados, como en la Asamblea Legislativa, son "un paso importantísimo. Ahora sí vamos a poner en acción los programas porque tenemos presupuesto para ayudar a los humildes, a los adultos mayores, a los discapacitados y para construir viviendas".
Del 2 de julio, cuando ganó la contienda electoral, a la fecha se ha trabajado mucho y no se tendrá que esperar a marzo para arrancar algunas propuestas. Por ejemplo, del rubro de la construcción dijo: "se nos autorizó (dinero) para las 20 mil viviendas que ofrecimos, ya se han conseguido terrenos; en fin, se ha avanzado bastante, entonces ya es cosa de ponerse a trabajar en estos proyectos en particular y va a ser un proceso que vamos a ir dando a conocer poco a poco".
Sólo mostró inquietud por la descentralización de la policía y de otras facultades a los jefes de cada demarcación. Corresponde a la Asamblea y al Congreso de la Unión aprobar ciertas normas para que empiecen a operar, indicó.
Concluidos los procesos legislativos para el presupuesto del año 2001, López Obrador informó que habrá contacto con el secretario de Hacienda, Francisco Gil Díaz, para definir los términos de la transferencia de recursos y reiteró: "estoy contento porque salió autorizado el presupuesto sin modificaciones de fondo, estoy contento porque vamos a cumplir todo lo que ofrecimos durante la campaña".
El se encargará de informar cómo va a operar cada medida, "cómo van a ir bajando (las acciones), cuándo las va a sentir la gente" y lo más importante es que se van a desarrollar en forma paralela a la inversión en la ciudad.
Explicó: "lo que necesitamos es un proyecto montado en dos pies, que es, por un lado, el bienestar, y por el otro el crecimiento económico". En breve iniciarán los parques industriales de alta tecnología para detonar el crecimiento, indicó.
Será el año próximo cuando se pueda solicitar a la gente que apoye ante un eventual aumento de tarifas, pero primero se debe trabajar, "cómo antes de acreditarnos vamos a estar pensando en bolsear a la gente".
Dijo que pensando en quien menos tiene, propuso no aumentar el transporte, se disminuyó el número de oficinas de comunicación social, entre otras acciones, a pesar de las cuales Acción Nacional mostró su oposición.
"No les gusta que se vayan a construir las escuelas preparatorias, que vaya a construir la universidad pública. Quisieran que se dedicara dinero para dar becas y que mandáramos a los estudiantes pobres a las universidades privadas y si fuesen universidades manejadas por ellos, pues estarían felices, pegarían brincos de alegría. Nada más que eso no se va a poder", concluyó.