MARTES Ť 2 Ť ENERO Ť 2001

Ť Irregularidades en la Cuenta Pública de 1999

Auditará la Contaduría Mayor a entidades del gobierno capitalino

Ť El decreto fue aprobado en medio de anomalías y sólo por cumplir el trámite

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

En medio de una serie de anomalías de procedimiento y sólo por cumplir, la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública aprobó por unanimidad el decreto por el cual se mandata a la Contaduría Mayor de Hacienda de la ALDF realizar 77 auditorías a distintas entidades del gobierno capitalino por irregularidades detectadas en el ejercicio de la Cuenta Pública de 1999.

Decretó que en las próximas semanas tendrá que ser modificado, debido a que no es posible llevar a cabo tal número de auditorías e incluso muchas de ellas ni siquiera están debidamente sustentadas, reconoció el panista Walter Widmer.

Hace alrededor de un mes los integrantes de esta comisión discutieron un proyecto sobre las auditorías que podrían programarse, en éste se consideraban 45, sobre todo a delegaciones y área central del gobierno local.

Tras una discusión, en la que se incluyó lo sustentable en cada una de las solicitudes presentadas por cada auditoría, se acordó integrar una subcomisión con el objetivo de que ésta revisara con detalle la lista e hiciera una reducción. El tiempo pasó y la subcomisión nunca hizo tal depuración, por lo que presionados por la ley, en la que se establece que este tipo de acciones debe ser aprobado por el pleno antes del primero de enero del 2001, los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública acordaron llevar a cabo una sesión al filo de las 05:00 horas del 31 de diciembre. Ahí, sin mayores modificaciones, se acordó efectuar 77 auditorías. Al respecto, el panista Walter Widmer López explicó que pese a que la instrucción era disminuir el número de auditorías, los diputados incluyeron nuevas propuestas de tal manera que de 45 se terminó en 77, de las cuales no todas están debidamente sustentadas.

De acuerdo con el dictamen aprobado se realizarían dos auditorías financieras a las delegaciones Iztapalapa (una); Alvaro Obregón (dos); Benito Juárez (tres); Coyoacán y Cuauhtémoc, dos cada una, y Miguel Hidalgo y Tlalpan una.

A distintas dependencias se realizarán 36, entre ellas la oficina de Gobierno, la Procuraduría capitalina, la Secretaría de Seguridad Pública, las direcciones General de Servicios Urbanos y de Obras Públicas, y la de Transporte.

En el caso de entidades paraestatales se establece en la lista la caja de previsión para los trabajadores y la lista de raya del Distrito Federal.

En la justificación que se hacen a las auditorías al rubro de servicios de salud pública se señala que esta entidad entregó en forma extemporánea a la Secretaría de Finanzas la cuenta pública correspondiente al ejercicio de 1999, además de que no cuenta con los oficios de autorización para realizar siete ampliaciones presupuestarias.

En el caso de la Secretaría de Transporte y Vialidad, se encontraron irregularidades y hechos ilícitos en los procesos de contratación, adjudicación, compra y destino final de los equipos y sistemas informáticos para la emisión de licencias y tarjetas de circulación. En este caso se considera como indispensable realizar esta auditoría con el objetivo de proceder a fincar responsabilidades en caso de que se compruebe el hecho ilícito.