MARTES Ť 2 Ť ENERO Ť 2001

Ť Economía polarizada por la estrategia basada en comercio exterior: Cepal

Exportadoras y maquila generan sólo 5.6% del empleo en México

Ť Los capitales estadunidenses penetran masivamente en el mercado nacional y regional
 

DAVID ZUÑIGA

A pesar de que México es el país que más tratados ha firmado, 90.36 por ciento de los empleos generados entre 1994 y 1999 prácticamente no tienen relación con el comercio exterior. Mientras, las 3 mil 400 empresas que concentran 93.3 por ciento de las exportaciones y que han sido las grandes beneficiarias de la apertura apenas generan 5.6 por ciento de los empleos.

Un estudio de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) revela que 312 empresas exportadoras nacionales y extranjeras concentraban 51.86 por ciento de las exportaciones de México, y las 3 mil 130 maquiladoras hacían 41.49 por ciento de las ventas. Más aún, sólo 78 empresas extranjeras acumulaban 19.15 por ciento de las exportaciones en 1998.

Simultáneamente, la participación de las empresas exportadoras nacionales cayó de 35.76 por ciento en 1993 a sólo 24.33 en 1998, mientras el resto de las unidades productivas del país apenas participó con 6.65 por ciento de las exportaciones en el periodo referido.

Al respecto, el análisis elaborado por el investigador Enrique Dussel Peters señala que la concentración de las exportaciones puede ser aún mayor, pues no hay información de todas las empresas exportadoras en todos los años. Por ejemplo, comenta, BMW de México, Nissan Mexicana y Sabritas, entre otras compañías de capital extranjero, no reportaron información correspondiente a 1998.

En cuanto al empleo, el estudio detalla que entre 1993 y 1998 la población ocupada aumentó en 8.5 millones de personas, pero las exportadoras y las maquiladoras sólo le dieron trabajo a 822 mil personas más en ese periodo.

El resultado de esta estrategia económica basada en el comercio exterior, agrega el análisis, es una economía polarizada y frágil, a lo que se agrega la incapacidad del sector financiero para impulsar al sector productivo, y crecientes limitaciones para vincular a los sectores exportadores con el resto del aparato productivo.

México, integrado a EU, no globalizado

La mayoría de las fusiones o alianzas entre empresas extranjeras y mexicanas termina en la adquisición de estas últimas. Ello se debe a que las compañías mexicanas dependen de un mercado interno deprimido desde los ochenta y no tienen el respaldo del sistema financiero, prácticamente marginado del sector productivo. Además, las fusiones se dan entre empresas con grandes disparidades, y por ello las mexicanas no pueden sumarse a los planes de inversión y expansión, por lo cual terminan por ser absorbidas, como ha ocurrido en la industria papelera, las tiendas de autoservicio y el sector bancario.

El estudio señala que si bien hay grupos nacionales como Bimbo, Carso, Cemex, FEMSA Cerveza, Maseca, Modelo y Vitro, entre otros, que han ampliado sus actividades internacionales, son una minoría no representativa de la economía mexicana.

Por otra parte, los capitales estadunidenses han penetrado a México masivamente para ganar fuerza en el mercado nacional y regional. Así, México se ha convertido en un bastión de las empresas estadunidenses para hacer frente a la competencia asiática y en parte de su red mundial de insumos, producción, distribución y servicios. En la mayoría de los casos, es parte de una red estadunidense, "pero no necesariamente global".