DOMINGO 31 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť La nieve cubre más de 60 por ciento del volcán; aumentan los visitantes
Pobladores del Popo esperan que siga tranquilo
Angeles Velasco y Silvia Chávez, corresponsales Ť La nieve cubre más de 60 por ciento del volcán Popocatépetl, igual que a su eterno compañero, el Iztaccíhuatl. Ambos muestran un resplandor similar al de diciembre de 1997, cuando se presentaron nevadas que llegaron hasta Paso de Cortés.
Mientras, las 32 mil personas que habitan las inmediaciones se preparan para cambiar el año y José Pérez ofrecerá a Don Goyo un guajolote para agradecerle que no ha destruido sus viviendas.
En las iglesias de las 13 comunidades de alto riesgo en los municipios Amecameca, Ecatzingo, Atlautla y Ozumba se anunció que este 31 de enero se dará gracias porque el coloso no ha hecho erupción y se pedirá que continúe tranquilo.
El párroco de Ecatzingo Vicente López indicó que la población ha solicitado que en la Misa de Gallo la plegaria sea para pedir que el volcán no haga erupción y dar gracias de que les permitió retornar a sus hogares.
Afluencia de visitantes
Protección Civil de Tlalmanalco y Amecameca indicaron que se espera que el número de visitantes aumente este fin de semana, pues el volcán siempre ha representado un gran atractivo por sus nevadas y su constante actividad.
Mientras en la capital del estado la dirección estatal de Protección Civil informó que en la región del volcán Xinantécatl (o Nevado de Toluca) y del Ixta-Popo existen cerca de diez mil personas en situación de riesgo por las condiciones de la temporada invernal, donde se reforzaron medidas preventivas, además de que son zonas de afluencia turística.
Existen once comunidades mexiquenses, informó, que pueden verse afectadas por la presencia de heladas fuertes, nevadas y granizadas, por ello ya fueron ubicados los sitios en donde es factible establecer albergues temporales.
En ambas partes se instalaron ya 66 albergues para brindar atención en caso de contingencia.