VIERNES 29 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Coinciden PRD y PAN; implicaría gasto de $211 millones, advierten
Delegados, contra nueva estructura administrativa
Gabriela Romero Sánchez y Raúl Llanos Samaniego Ť Desconcierto generó entre los jefes delegacionales de PRD y PAN el anuncio del oficial mayor, Octavio Romero Oropeza, en el sentido de que ayer u hoy se publicaría en la Gaceta del Distrito Federal un acuerdo para derogar el artículo 38 de la Ley Orgánica de la administración pública local, para con ello mantener la figura de subdelegados, en vez de la de directores generales como establece la legislación.
De inmediato los panistas le advirtieron que eso era ilegal, ya que un decreto no podía estar por encima de la ley, y que por ende ellos comenzarían a funcionar con la figura de directores generales a partir del primero de enero del 2001.
La reunión de trabajo con el oficial mayor tuvo un receso. Tiempo que los jefes delegacionales de Azcapotzalco, Margarita Saldaña; de Cuajimalpa, Francisco de Souza; de Miguel Hidalgo, Arne aus den Ruthen y de Benito Juárez, José Espina, aprovecharon para entrevistarse con los legisladores de la bancada de Acción Nacional en la Asamblea Legislativa y exponerles su inconformidad por este hecho.
Al salir, Margarita Saldaña señaló que este cambio implicaría una erogación mínima de 211 millones de pesos, incluyendo a todas las delegaciones. Agregó que esto refleja la falta de comunicación y consistencia que existió entre la anterior jefa de Gobierno, Rosario Robles y su sucesor, Andrés Manuel López Obrador, ya que desde la primera reunión con la Robles Berlanga se había puesto sobre la mesa esta discusión, e incluso se envió a la ALDF una propuesta de reformas al artículo 38 de la Ley Orgánica de la administración pública local.
Arne aus den Ruthen remarcó que nada puede estar por encima de la Ley, "ni los bandos ni los reglamentos".
Al regresar, después de mediodía a la oficina del oficial mayor, el funcionario recibió a los jefes delegacionales con la sorpresa de que la propuesta de decreto se vendría abajo y por tanto no se publicaría en la Gaceta Oficial. No obstante, le señaló que estas figuras -directores generales-, engrosarían la estructura administrativa de cada delegación y por consecuencia su presupuesto.
El jefe delegacional de Xochimilco, Juan González Romero, señaló que después de que la Consejería Jurídica emitió su opinión, se acordó que a partir del primero de enero los subdelegados pasarían a ser directores generales. "El costo de la nueva estructura es de más de 200 millones, porque implica un incremento en la nómina y deja un hueco entre lo que es director general y subdirector", confirmó el perredista.
Recordó que durante la administración de Rosario Robles se presentó ante la ALDF una propuesta de modificación, sin embargo, el órgano legislativo no a dictaminado hasta el momento en la materia.
Guadalupe Chavira, jefa delegacional en Milpa Alta, comentó que el reglamento obliga a acatar este cambio en la figura lo que hace necesario considerar un presupuesto especial para esto.
Señaló que incluso durante la reunión con el oficial mayor se hablo de la posibilidad de homologar puestos, en función de las necesidades de cada delegación, a fin de que no se incrementaran mucho los recursos presupuestados para este rubro.
Indicó que los costos compensados de esta manera no generarían descalabro a las finanzas delegacionales, pero precisó que se tendría que establecer un tabulador fijo en el que se establecieran los sueldos que percibirían estos
funcionarios.
Por su parte, el líder de la bancada perredista en la ALDF, Armando Quintero Martínez, no descartó la posibilidad de que durante estos dos días se reuniera la comisión respectiva y elaborará un dictamen en el que se aprobará la propuesta de la ex jefa de Gobierno, Robles Berlanga, ya que esto permitiría que se siguiera utilizando la figura de subdelegados y por ende un ahorro mínimo de 200 millones de pesos.