SABADO 23 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť La información es "absolutamente cierta": Ortega
Ratifica el PRD que acordó con Fox reasignar el presupuesto
Ť Rechaza que se negocie "en lo oscurito" con el jefe del Ejecutivo
Ť Gil Díaz habría aceptado destinar $30 mil millones al gasto social
Andrea Becerril Ť Las negociaciones de la dirección y los legisladores del PRD con el presidente Vicente Fox se iniciaron desde el lunes pasado. El ofrecimiento de elevar a 30 mil millones de pesos el gasto social provino del propio Ejecutivo federal, "así que no se vale que ahora trate de descalificarnos para cubrirse de problemas con el PAN", advirtió el vicecoordinador de la bancada perredista en el Senado, Demetrio Sodi de la Tijera.
Dijo que si el hecho de que el PRD, por conducto de Jesús Ortega, dio a conocer el acuerdo pactado, metió a Fox en problemas con el PAN y sus grupos parlamentarios o con el PRI, "con todo respeto ese es problema de ellos", pero no justifica acusaciones sin fundamento. "Los perredistas no hemos mentido ni actuado indebidamente, hubo pláticas y negociaciones con el Presidente y sus secretarios de Hacienda y de Gobernación que no fueron en lo oscurito, sino absolutamente claras".
Sodi habló a título personal, luego de un desayuno de la fracción del PRD en el Senado con reporteros, en la que el coordinador Jesús Ortega precisó que no haría por el momento más declaraciones sobre el controvertido tema, para no entrar en polémica con Fox, lo que podría afectar la aprobación de la Ley de Ingresos y del presupuesto federal.
Ortega sólo ratificó que la información que un día antes dio a conocer es absolutamente cierta.
Por separado, una vez terminado el convivio con los comunicadores, Sodi de la Tijera aclaró, por principio, que ni Ortega ni el PRD violaron acuerdo alguno al dar a conocer el contenido de las negociaciones con el equipo foxista, ya que no había compromiso alguno de ocultar la información, además de que ese tipo de arreglos para mantener en secreto asuntos que deben ser del conocimiento público no podría explicarse en una transición democrática.
El legislador expresó que más allá de la estrategia que el PRD haya fijado -para evitar que lo logrado en torno al gasto social se caiga-, no está de acuerdo en que Fox califique como mentirosos a los perredistas sólo porque su partido y el PRI reaccionaron con gran enojo cuando se enteraron de que había un diálogo directo con el PRD.
La negociación del gobierno de Fox con el PRD, de acuerdo con datos proporcionado por Sodi y otros de los perredistas que participaron en la misma, se inició el lunes pasado, cuando Amalia García, integrantes del Comité Ejecutivo del PRD y los coordinadores de diputados y senadores, Martí Batres y Jesús Ortega, acudieron a una reunión con el Ejecutivo federal en Los Pinos, en la que se habló de las condiciones del partido del sol azteca para la aprobación del presupuesto, centradas en el incremento del gasto público para beneficiar a sectores y áreas prioritarias.
Al día siguiente, por acuerdo común, las pláticas pasaron a la oficina del secretario de Gobernación, Santiago Creel, en Bucareli, y ahí la comisión de perredistas, integrada por Amalia García, Batres, Ortega, Pablo Gómez y Ricardo García Sainz presentaron un programa inicial para que el techo presupuestal del gasto social se elevara a 37 mil millones de pesos.
Las pláticas continuaron y los perredistas volvieron a reunirse con representantes del gobierno foxista, hubo comunicación telefónica entre Fox y el senador Ortega. El jueves por la mañana el interlocutor fue el propio secretario de Hacienda, Gil Díaz, quien formuló una oferta concreta del gobierno federal a los perredistas: aumentar a 30 mil millones de pesos el gasto social, asignando 6 mil millones a jubilados, 13 mil a los gobiernos de los estados, 2 mil 100 millones al Distrito Federal, 4 mil 500 millones a educación, 4 mil millones al campo y 500 millones de pesos a vivienda.
En esta reunión Gil Díaz impugnó lo relativo al gobierno capitalino. "Tengo entendido que nada más eran mil 500 millones de pesos", les dijo, según relató Sodi de la Tijera, pero los perredistas le insistieron en que si se le iban a restituir al DF los dos fondos que le quitaron en forma arbitraria en 1999 la partida tendría que ser de 2 mil 100 millones.
Gil Díaz se levantó para hablar telefónicamente con Fox y les respondió que, en principio, "no había problema por los 600 millones de pesos adicionales para el DF, pero avancemos ahora en el tema de la reforma fiscal".
Se convino, entonces, reunirse de nueva cuenta ese jueves por la tarde con el titular de Hacienda, a fin de formalizar el acuerdo y, aunque al llegar a la oficina de Gil Díaz éste les comentó que había inconformidad y disgusto de los coordinadores de PAN y PRI en la Cámara de Diputados, después de que Ortega hizo público el diálogo directo con Fox, el encuentro se llevó a cabo.
Por separado, Sodi aclaró que no hay nada oscuro en las negociaciones con Fox, Gil Díaz y Creel, "y menos compromisos de aumentar impuestos". El PRD, precisó, "está de acuerdo en ir a una reforma fiscal a fondo, lo que no implica mayores cargas fiscales para la población".
Esa postura, sostuvo, la definieron de manera clara ante Gil Díaz, a quien le respondieron que "de ninguna forma entraríamos a revisar el IVA".
El PRD, insistió Sodi, "actuó de buena fe, con planteamientos en beneficio de las mayorías y espera que Fox cumpla".