VIERNES 22 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť España y Japón, clientes desde hace 2 décadas: Colmex
Sumaron 10 mil millones de dólares las ventas de crudo a EU en 2000
Miriam Posada García Ť Durante 22 años, la mayor parte del crudo nacional ha tenido como principal destino Estados Unidos, y el resto se ha repartido en una proporción inferior entre 10 países, de acuerdo con un estudio de El Colegio de México.
Asimismo, informes de Petróleos Mexicanos destacaron que sólo en el año en curso, las ventas de crudo a Estados Unidos son superiores a los 10 mil millones de dólares, mientras que el valor de las exportaciones a Europa y el Lejano Oriente no superan los 2 mil millones de dólares.
De acuerdo con la compilación de datos realizada por el investigador Miguel García Reyes, la historia de la añeja relación comercial entre México y Estados Unidos refleja que durante la época de una de las mayores crisis petroleras, en 1977, la plataforma de exportación de México se ubicó en 202 mil barriles de crudo por día, de los cuales, un promedio de 179 mil barriles tuvo como destino Estados Unidos.
Al año siguiente, México incrementó su plataforma de exportación en más de 100 mil barriles, de tal forma que de los 365 mil barriles que colocaba a diario en el mercado internacional, 325 mil tenían como destino a Estados Unidos.
El registro histórico señala que para 1980 las exportaciones de crudo mexicano llegaron a 827 mil 700 barriles por día de los cuales 562 mil 500 se vendieron al país del norte, y para el año siguiente, cuando la plataforma rebasó el millón de barriles, curiosamente las ventas a Estados Unidos disminuyeron a tan sólo 547 mil barriles.
De ahí en adelante, el ahora socio comercial de México ha adquirido año con año más de 70 por ciento de la plataforma de exportación del crudo nacional, por lo que México se coloca como uno de los tres principales vendedores de petróleo a ese país, junto Venezuela y Arabia Saudita.
Los otros compradores de crudo nacional en el Continente Americano han sido de manera regular Canadá, con registros históricos que van desde los 9 mil barriles, hasta 23 mil registrados durante 1999, y un máximo de 48 mil durante 1982, junto con los países que forman parte del Pacto de San José, y ocasionalmente Brasil.
El resto de los clientes de Pemex que han mantenido compras constantes a lo largo de 22 años son España, con adquisiciones marginales de 122 mil barriles por día, registrados en 1999; Japón, con 42 mil barriles diarios; Israel con 5 mil; Holanda, con 11 mil; Gran Bretaña, con un promedio de 17 mil, y Portugal, con 20 mil. Y de manera ocasional, o que en alguna época fueron compradores de petróleo mexicano se cuentan Francia, la ex Yugoslavia, Suecia, India, Corea, Filipinas, Colombia, Rumania, Uruguay y Austria.