Espejo en Estados Unidos
México, D.F.jueves 21 de diciembre de 2000 
Búsquedas en La Jornada
 
Números Anteriores
Primera Plana
Contraportada
Editorial
Opinión
Correo Ilustrado
Política
Economía
Cultura
Espectáculos
Sociedad y Justicia
Estados
Capital
Mundo
Deportes
Lunes en la Ciencia
Suplementos
Perfiles
Fotografía
Cartones
La Jornada de Oriente
Correo electrónico
 
Editorial
 
INJUSTICIA A JUBILADOS 

SOL Conforme se acerca la fecha límite para aprobar el Presupuesto de Egresos para el año entrante, el debate legislativo se intensifica. Las fracciones del PRI y el PRD en el Senado exigieron a los legisladores del PAN que el gobierno federal presente una nueva propuesta de solución al problema de los jubilados, a más tardar este jueves. 

El tema es muy delicado, sobre todo porque se trata de cerca de 2 millones de personas que sobreviven al borde de la miseria, después de haber dedicado años de esfuerzo en el ámbito productivo nacional. 

El ingreso medio de este sector es de mil 150 pesos, y 700 mil reciben menos de un salario mínimo. Si de justicia social se trata, estas cifras ilustran en forma dolorosa el menosprecio que se les tiene a quienes tanto trabajaron y que ahora, por su edad, se les ha relegado a una vida indigna. En la lógica del actual sistema de pensiones, los jubilados parecen recibir una limosna en lugar de un merecido y bien ganado trato por parte del Estado. A esta gente se le está pagando con migajas y hay que decirlo en voz alta: es una injusticia. 

Declarar que las limitantes del presupuesto impiden elevar el gasto a esta partida es darle la vuelta al problema. Resulta que se gastan miles de millones de pesos para salvarle el pellejo a banqueros, para instalar sistemas de seguridad y comunicaciones con tecnología de punta, pero para pagarles una pensión digna a los jubilados hay que buscar de qué otro programa social se le puede restar para inflar un poquito el rubro. Claro, si en el discurso oficial se publicita que primero hay que ayudar a los pobres extremos, entonces sería injusto resolver el problema de los jubilados que no están tan desplomados en la miseria como los otros. 

Con el paso de los días, el gobierno de Vicente Fox está cayendo en cuenta de que el país no se puede hundir, como amenaza su secretario de Hacienda, porque millones de mexicanos están ya con el agua en el cuello; es decir, el país ya está hundido y para sacarlo a flote es necesario repensar la responsabilidad social del Estado en materia presupuestal. Debe quedar bien claro, pues, cuáles son las verdaderas prioridades, con quién se tienen los compromisos más fuertes y para quién se está gobernando. 

Los senadores del PRI y el PRD ya pusieron un ultimátum al gobierno para que empiece a dar respuesta a estas interrogantes. Por lo pronto, importantes promesas de campaña del presidente Fox en materia social se desvanecen ante los ojos de millones que no han perdido la esperanza de un cambio. Hay cambios de fachada y cambios de fondo. ¿Cuál de los dos rondará en la mente de los jubilados?

 

 

La Jornada, Coordinación de Sistemas Francisco Petrarca 118, Col. Chapultepec Morales, delegación Miguel Hidalgo México D.F. C.P. 11570 Teléfono (525) 262-43-00, FAX (525) 262-43-56 y 262-43-54