JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Festejos por el centenario del natalicio del celebre flaco de oro


Inicia hoy en Veracruz el festival internacional larista
agustin
Oved Contreras, corresponsal, Veracruz, Ver., 20 de diciembre Ť Con la participación de artistas como Eugenia León, Amparo Montes, Teté Cuevas y Guillermo Salamanca, el gobierno de Veracruz a través de la Secretaría de Educación y Cultura inicia este jueves el Primer Festival Internacional Larista, como parte de los festejos del primer centenario del nacimiento del músico poeta veracruzano.

Las autoridades estatales también preparan el Primer Concurso Internacional de la Canción Larista donde premiarán con 45 mil dólares a los mejores intérpretes del Flaco de Oro, para promover la música del más prolífico compositor veracruzano, dijo Leticia Perlasca Núñez, directora del Instituto Veracruzano de Cultura.

A iniciativa del gobierno del estado, el Primer Festival Internacional Larista pretende establecerse anualmente con el objetivo de hacer llegar el vasto legado musical de Agustín Lara, a las nuevas generaciones de veracruzanos y mexicanos.

De Tlacotalpan a Veracruz

Más allá de los acuerdos y desacuerdos sobre el origen y vida de Agustín Lara, los habitantes de Tlacotalpan y Veracruz celebran este fin de año el centenario del natalicio del músico poeta conocido como el flaco de oro, con un ambicioso programa que iniciará con el concierto de Amparo Montes que se realizará a las 7 de la noche en el teatro Netzahualcóyotl de Tlacotalpan.

En el puerto de Veracruz, la apertura del festival estará a cargo de una delegación cubana, integrada por 60 artistas, entre músicos, intérpretes y bailarines, quienes presentarán un espectáculo denominado Homenaje de Cuba a Agustín Lara en el zócalo de la ciudad, para mostrar al público el amor que tiene la isla caribeña por el compositor veracruzano, dijo José Ramón Artigas, director del espectáculo cubano.

La actriz Rosita Fornés, quien participó en el cine de rumberas durante la época en que Agustín Lara gozaba del asedio del público femenino, también integra la delegación cubana presente en el puerto de Veracruz.

Leticia Perlasca mencionó que el festival concluirá el 22 de diciembre con una jornada maratónica donde será develado el mural Lara, canto de Veracruz al mundo, que la pintora mexicana Cristina Rubalcava concibiera a partir de composiciones del músico poeta, donde también actuará el Coro Monumental de la Secretaría de Educación y Cultura del estado.

La sensibilidad y talento de Eugenia León, Amparo Montes y Teté Cuevas, enmarcarán la entrega de la medalla Agustín Lara en el teatro Reforma del puerto, que este año será entregada a la radiodifusora XEW, donde el músico tlacotalpeño alcanzó el éxito de su obra musical.

Entre los veracruzanos que tomarán parte de los conciertos del homenaje destacan el maestro Guillermo Salamanca, Aminta Ruiz, Joaquín Borges, Marcos Merodio, Los Pregoneros del Recuerdo, el Quinteto Mocambo y las orquestas infantil y de cámara de la Secretaría de Educación y Cultura.

En el cierre del festival, se programa una cena espectáculo en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Veracruz (Expover) donde se presentará un ensamble cubano de bailarines y solistas representantes de la tradición del bolero en La Habana, además de que este evento servirá de marco para brindar un reconocimiento al compositor cubano César Portillo de la Luz.

En la pasada ceremonia luctuosa al músico-poeta en la Rotonda de los Hombres Ilustres llegó un pequeño costal que contenía tierra donde resaltaba el listón con la frase: "Tlacotalpan, Veracruz, envía tierra del jardín de la casa donde nació su hijo Agustín Lara".