Ť Del cielo a la tierra, nueva carpeta del artista
Ahumada: como no puedo ser ángel o astronauta, los dibujo
Ť Incluye 10 obras para acercar al caricaturista con sus lectores
Angel Vargas Ť Como ángel
o astronauta, lo que importaba era volar. Sin embargo Manuel Ahumada no
consiguió ni lo uno ni lo otro y debió buscar un camino diferente
para consumar ese anhelo de infancia.
Luego de mucho hurgar, su afán halló por
fin respuesta en el dibujo. Y desde entonces, los seres con la facultad
de imponerse a la ley de gravedad son imágenes frecuentes en su
quehacer de caricaturista y pintor.
De ello dan constancia, por ejemplo, sus últimos dos trabajos públicos: la exposición pictórica Angeles de la tierra, montada el pasado septiembre en Guadalajara, Jalisco, y ahora la elaboración de la carpeta Del cielo a la tierra. El primero, como su título lo indica, dedicado a esos divinos entes alados y, el segundo, a los humanos en el espacio.
''Desde niño pienso que lo más cercano a un ángel es un astronauta, pero mientras aquél es una bella mentira, éste representa una posibilidad real aunque muy remota, porque, como dice el refranero popular, nadie es astronauta en su propia tierra. Entonces, como no puedo ser ninguno de los dos, cuando menos tengo la posibilidad de dibujarlos", comenta Ahumada.
Para el monero, cartonista de este diario, ha sido difícil superar el estigma profesional que le significó la creación de La vida en el limbo. Platica que a raíz de esa serie de historietas, la gente no lo concibe de otra forma que no sea ''borracho, en el fondo de un hoyo, con el corazón resquebrajado, chillando y rogando".
Empero, no reniega de tal situación, un tanto paralela a la que vive el argentino Quino con Mafalda: ''La vida en el limbo es la desesperación total, la soledad, y me gustó mucho hacerla, porque de repente se convirtió en un diario personal; todo lo que me pasaba lo contaba allí. Pero ésa es sólo una parte de mi vida, tengo muchas otras que ofrecer".
Asume que lo onírico es presencia recurrente en su obra. En el caso de la carpeta Del cielo a la tierra este elemento se manifiesta claramente, pues si bien los personajes centrales son astronautas, las historias que se tejen en torno suyo los sitúan en circunstancias de la vida cotidiana imposibles de concebir en el espacio sideral, como, por ejemplo, comer tacos o caer en un hoyo negro que no es sino la entrada a una cantina.
Erradicar el pleonasmo del comic
''Una de las constantes en mi trabajo ?dice Manuel Ahumada? son los sueños, pero no tienen que ver con lo que pasa en mi mente cuando estoy dormido ni con los sueños colectivos, sino con lo que imagino estando despierto; son la imágenes que me gustaría ver al asomarme a la ventana."
El mencionado volumen es parte de su esfuerzo por erradicar el vicio del pleonasmo en el comic mexicano, pretensión que hace extensiva a sus cartones periodísticos:
''Mi afán es porque las imágenes recuperen todo el terreno que han perdido con la escritura, que los dibujos ya no digan lo mismo que el texto. Es decir, que las historietas no sólo sean leídas, sino que la gente las vea y las disfrute otra vez."
Integrado de 10 láminas y con una edición limitada de 100 ejemplares firmados, Del cielo a la tierra fue concebido también como una forma de acercar al caricaturista con sus lectores. Es el tercero de su tipo, siguiendo el diseño ideado por Blanca Dorantes; lo preceden Los jefes y Los hijos de los jefes, conformados cada uno por 10 retratos de compositores de música clásica y de roqueros, respectivamente.
''No lo considero un proyecto de arte, sino artesanal. Quiero que la gente tenga algo directo del autor, como una pintura.No puedo hacer tantos dibujos como para dar o vender uno distinto a cada persona. Estos libros llevan algo de mí, los diseñé, fui a recoger el papel, los pegué; están hechos así no para que cuesten más, sino por el contrario, son ediciones muy pequeñas y baratas, porque para mí es un gusto regalarle a alguien parte de mi trabajo", subraya.
En son de broma, Ahumada acepta que Del cielo a la tierra es una obra medio lunática, pues ''no hay astronauta que haya ido a la Luna y no haya quedado medio pirado; es decir, uno no puede estar en otro lugar del espacio sin sufrir algún tipo de trastorno".
(La carpeta será presentada hoy, a las 20:00 horas, en Monterrey 193, esquina San Luis Potosí, colonia Roma, con la. participación de Carlos Paul, Silvia Rizzo, el grupo Gestación 2000 y Rolando Chía. Los interesados en adquirirla pueden llamar al 5639 61 31).