JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Los head hunters buscan un ''ejecutivo financiero'' para ese cargo
Enrique Vilatela podría dirigir Infonavit
Ť La eventual designación del ex titular de Bancomext provocaría un conflicto en la asamblea del instituto Ť La representación obrera se manifiesta por la ratificación del actual director
Fabiola Martínez Ť El próximo director del Infonavit será "un experto en asuntos financieros más que un político". Hasta el momento, el candidato con más posibilidades de ocupar ese cargo es Enrique Vilatela, ex director del Banco de Comercio Exterior (Bancomext), revelaron fuentes oficiales del sector laboral.
La decisión que tome en los próximos días el presidente Vicente Fox deberá ser discutida y aprobada por la asamblea general ordinaria del instituto. La eventual propuesta podría generar, por primera vez, un conflicto al interior del máximo órgano del Infonavit.
En principio porque el sector obrero -representado en la asamblea- apoya la ratificación del actual director, Luis de Pablo, a quien incluso se le mencionó en la reciente campaña presidencial de Francisco Labastida como firme candidato a ocupar la Secretaría de Hacienda.
También algunos representantes de la iniciativa privada, integrantes de la asamblea general del Infonavit, apoyan la ratificación, aunque no dejan de barajarse otros nombres en la terna para dirigir el instituto, el cual otorgó este año más de 244 mil créditos para vivienda, más de 30 por ciento de la meta programada, y ejerció un presupuesto de 42 mil 307 millones 280 mil pesos; se espera que para el próximo año disponga de 44 mil millones de pesos de ejercicio.
Discurso triunfalista de De Pablo
La lista de candidatos para ocupar esta dirección general es encabezada por Enrique Vilatela; le siguen el propio De Pablo, Carlos Noriega, también directivo del instituto, y Bernardo Ardavín, ex representante del sector empresarial.
"Los head hunters que asesoran al presidente Fox buscan a un ejecutivo financiero para ocupar el cargo pero se pretende también que el nombramiento sea bien recibido por los integrantes de la asamblea del Infonavit", agregaron las fuentes consultadas por este diario.
Ayer se realizó la sesión 76 de la asamblea general del instituto, en la que De Pablo rindió un informe ante representantes de los sectores obrero y empresarial, en cuyo discurso no se aprecia ningún tono de despedida sino un mensaje lleno de objetivos trazados en perspectiva:
"El Infonavit es hoy el factor más importante para lograr la meta propuesta por el señor presidente Fox de construir 750 mil viviendas al año. Su modernización, nuestra modernización, y adecuación deben hacerse sin detener la marcha. Debe aprovecharse nuestro tamaño, nuestra influencia en el mercado para beneficiar a un número cada vez mayor de derechohabientes.
"Deseamos ocupar la vanguardia en el criterio que ha fijado el Ejecutivo federal; integrarnos mejor con los demás organismos de vivienda y con el sistema financiero nacional... Es mi deseo, como lo expresara el señor Presidente, que el sector de la vivienda se constituya en un motor de desarrollo durante la presente administración", señaló.
El Infonavit, organismo con 28 años de existencia que actualmente financia créditos para la construcción y otras modalidades para la adquisición de vivienda, ha cumplido de manera acelerada sus metas propuestas.
El tamaño e importancia del instituto se evidencian con la participación de casi 3 mil empresas vinculadas con el sector, en las que se incluyen 957 constructoras de vivienda.
La administración que encabeza De Pablo enarbola diversos logros y, en particular, destaca la reducción de la cartera vencida del instituto, que pasó de 47 a 22 por ciento de 1998 a la fecha, esto es, de 427 mil 324 créditos en cartera (por morosidad de seis meses o más en el pago del crédito) a 280 mil en esta situación.
Para el cierre de este año se espera que este indicador no supere 15 por ciento, sustentado en diversas opciones de pago para los trabajadores, visitas domiciliarias a viviendas en mora, depuración de registros e incluso pagos parciales y descuentos en la amortización de los créditos.
También asegura: "A partir de los consensos de obreros, empresarios y gobierno, nuestro trabajo se ha venido orientando a sanear las finanzas del instituto para asegurar resultados sustentables en el largo plazo".
De acuerdo con el propio instituto, el avance en materia de créditos para vivienda fue posible "gracias a la buena relación de las autoridades del Infonavit y las constructoras por medio de reglas claras y agilización de trámites, así como de la sensible mejoría de la economía del país".
Ahora, aún con el mando de Luis de Pablo, el instituto se propone duplicar la meta de créditos otorgados y alcanzar en el 2005 una cifra total, desde la creación del instituto, de 3 millones de créditos otorgados, cuyo monto actual de cada uno de éstos es de 173 mil 339 pesos en promedio.