JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Insiste Fox en su propuesta de someter a evaluación el sistema educativo


Recelo magisterial por la creación del IFE académico

Claudia Herrera Beltrán y Juan Manuel Venegas Ť Por segunda ocasión el presidente Vicente Fox defendió la creación del instituto nacional de evaluación educativa, conocido también como "IFE académico", y la cúpula del SNTE no se dio por enterada. Su secretario general, Rafael Ochoa, respondió: "no conozco (este organismo) y hasta que nos reunamos con el Presidente podremos dar una opinión".

Este proyecto, que implica someter a evaluación a todas las escuelas de educación básica, generó comentarios negativos en el medio magisterial. Al final de la reunión con Fox, antes de subir a su camioneta Navigator, la ex lideresa del gremio, Elba Esther Gordillo, preguntaba a algunos de sus allegados: "Ƒqué es eso de la chingada evaluación? No nos oponemos, somos maestros y estamos organizados, pero que nos expliquen qué es eso".

Cuestionado sobre si respalda el proyecto educativo coordinado por Rafael Rangel Sostmann -quien plantea la creación del organismo evaluador-, Ochoa respondió que él sólo avala el trabajo de los maestros que desde hace tiempo han estado sujetos a evaluación "y no ahora, no por novedad ni por propuesta, sino desde siempre", insistió.

Así, a cuatro días de la elección del comité ejecutivo nacional del SNTE y en el contexto de las impugnaciones de profesores disidentes que mantienen en su poder la sede sindical, el jefe del Ejecutivo se reunió con la nueva directiva del SNTE y le dio su respaldo.

Aun cuando los maestros pertenecen al apartado "B" del artículo 123 constitucional, lo que los condiciona para entrar en huelga, Ochoa reivindicó este recurso como un derecho y un instrumento histórico de los trabajadores, aunque adelantó que privilegiará el diálogo, la negociación y la concertación como medios para llegar a acuerdos.

En su discurso, Fox insistió en las bondades del Instituto Nacional de Evaluación. "Este será un organismo público, autónomo del gobierno, dotado de la más alta calidad técnica y profesional. Sus evaluaciones serán públicas, pues la sociedad tiene el derecho de conocer la calidad del servicio público que se le proporciona y a nosotros, servidores públicos, nos es conveniente saber en qué nivel de esa calidad educativa que buscamos nos encontramos".

Aún cuando Fox ya había abordado este tema en la inauguración del cuarto Congreso Nacional del SNTE, en el que fue elegido Ochoa, el dirigente del gremio no se dio por aludido. En entrevista, señaló: "no conozco el instituto. Con el enunciado que hizo (el Presidente) no puede haber para nosotros precisión exactamente de en qué consiste esto, por eso esperamos tener una reunión para que nos haga su planteamiento".

Minutos antes, el líder del sindicato magisterial había solicitado a Fox una reunión de trabajo a fin de presentarle la propuesta educativa del SNTE, que surgió desde los centros de trabajo y desde las escuelas con la participación de los maestros de todo el país, según el líder magisterial.

Explicó que el congreso realizado la semana pasada ordenó a la nueva dirección nacional proponer a las autoridades educativas la discusión a fondo de la Declaración de Guadalajara, proclamada en septiembre pasado para conformar un proyecto educativo a partir de la creación de comisiones bilaterales encargadas de dar seguimiento a los programas educativos, evaluar sus resultados, diseñar un sistema de indicadores para evaluar la calidad escolar y el desempeño profesional.

En todo momento Ochoa insistió en que la relación con el gobierno federal debe estar marcada por la "corresponsabilidad y la bilateralidad".

El priísta veracruzano, líder del gremio más grande del país y que aglutina a un millón 300 mil trabajadores, insistió en tomar distancia del primer presidente que no proviene de las filas del PRI.

"Siendo el gobierno nuestro patrón, decidimos apartarnos, lo mismo de actitudes de subordinación acrítica, que de estéril confrontación, para sostener con el gobierno una relación madura e inteligente, de corresponsabilidad en lo que se refiere a nuestra materia de trabajo y de apego a la bilateralidad en el ejercicio de la titularidad de las relaciones laborales que tenemos", advirtió.

Reivindicó, además, el derecho del gremio a participar en política, pero no a favor o en contra de partido político alguno, sino a favor de la democracia y del interés ciudadano.

Luego de reiterar que la educación será el pilar de su gobierno, Fox explicó que el presupuesto asignado al sector para 2001 no podrá ser incrementado porque faltan recursos. Explicó que para hacerlo posible primero es necesario realizar una reforma fiscal cuyos fondos sean destinados a la educación.

Se comprometió a fortalecer la relación entre su gobierno y el SNTE y definió su concepción del sindicalismo responsable como aquel cuyas exigencias y la búsqueda de sus derechos se encauzan de manera legal.

Afirmó que mantendrá los principios de laicidad, gratuidad y obligatoriedad de la educación pública en el nivel básico y se manifestó optimista porque en el discurso de los maestros aparecen palabras como calidad y excelencia.