JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2000
Ť Antes de fin de año
Chiapas: militantes del EZLN podrían quedar libres
Juan Balboa, corresponsal, Tuxtla Gutiérrez, Chis., 20 de diciembre Ť Unos 50 presos políticos, militantes del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, podrían ser liberados por desistimiento del ejercicio de la acción penal o por la ley de sentencia suspendida, antes de que se cumplan siete años de la aparición del EZLN, de acuerdo a un documento interno de la Procuraduría General de Justicia del estado.
El procurador estatal de Justicia, Mariano Herrán Salvatti, confirmó en conferencia de prensa que al momento se revisan 113 expedientes de simpatizantes o miembros del EZLN recluidos en cárceles de Chiapas, principalmente en Tuxtla Gutiérrez, Comitán, Ocosingo, Yajalón y Tapachula, pero se negó a confirmar el número que podría ser liberado.
El gobernador Salazar Mendiguchía reiteró, en rueda de prensa, que "es posible que antes de fin de año algunos presos zapatistas" alcancen el beneficio de la ley de sentencia suspendida o el desistimiento del ejercicio de la acción penal.
Confirman actividad de militares federales en Ocosingo
El Ejército Mexicano reinició la vigilancia y hostigamiento a comunidades zapatistas en cañadas del municipio de Ocosingo, confirmaron autoridades del municipio autónomo de Francisco Gómez, que calificaron de falso el supuesto repliegue castrense en la zona de conflicto.
Pedro Gutiérrez Guzmán y Jacobo Hernández Méndez, representantes máximos del Consejo Autónomo de Francisco Gómez, aseguraron que las actividades del Ejército Mexicano continúan "con toda normalidad" y sólo abandonaron físicamente los retenes instalados desde 1994, año en que apareció públicamente el EZLN.
Agregaron que el presidente Vicente Fox Quesada emite un discurso "muy bonito, pero la realidad de los asuntos es que los problemas de los militares en las comunidades indígenas de Chiapas no fueron como dijo el gobierno federal. Sólo quitaron los retenes de las revisiones de habitantes de las comunidades".