JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Dos empresarios, al frente de Tesoro y Comercio


Nombra Bush a cuatro nuevos miembros del futuro gabinete

Ť Inmigrante cubano ocupará la subsecretaría de Vivienda

Ť Advierte el republicano sobre una desaceleración económica

Reuters, Ap y Afp, Austin, 20 de diciembre Ť El presidente electo de Estados Unidos, George W. Bush, eligió hoy a cuatro nuevos miembros de su futuro gobierno, dos de ellos empresarios, para las carteras de Tesoro y Comercio, y a un inmigrante cubano para la subsecretaría de Vivienda.

"Nuestra economía está mostrando señales de alerta de una posible desaceleración", dijo Bush en rueda de prensa, al presentar a su amigo y empresario Paul O'Neill como nuevo secretario del Tesoro.

O'Neill dirigió durante 13 años la mayor productora de aluminio del mundo, Alcoa, y fue director de presupuesto con el presidente republicano Gerald Ford, entre 1974 y 1976.

"Debemos trabajar para mantener vigorosa nuestra economía. Es por eso que compartimos el compromiso de un alivio tributario justo y responsable, así como una vigorosa dedicación a garantizar que funcione el libre comercio", continuó Bush.

Al frente del Tesoro, O'Neill estará a cargo de hacer adoptar por el Congreso el resistido programa de reducción de impuestos de 1.3 billones de dólares en 10 años, prometido por Bush durante su campaña proselitista.

Algunos analistas consideran que O'Neill, de 65 años y un exponente de la denominada "vieja economía", sin experiencia en las nuevas tecnologías, no fue la elección más apropiada.

O'Neill, por su parte, hizo énfasis en que tiene una antigua amistad con el presidente de la Reserva Federal, Alan Greenspan, y comparte muchos de los puntos de vista del jefe del banco central.

Una mujer a Agricultura

Bush nombró a Ann Veneman secretaria de Agricultura, a Don Evans secretario de Comercio, y a Mel Martínez secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano.

Veneman, de 51 años, fue subsecretaria de Agricultura de la administración del ex presidente George Bush (padre), y directora de la oficina de agricultura del estado de California hasta 1999. Su padre, Jack Veneman, fue subsecretario de Salud y Educación durante la presidencia del republicano Richard Nixon.

Bush ha incluido ya en su equipo a otras dos mujeres, Condoleezza Rice, de raza negra, que dirigirá el Consejo de Seguridad Nacional, y Karen Hughes, como consejera de Comunicación, y también tiene a otro afroamericano, el general Colin Powell, en el puesto clave de secretario de Estado.

Evans, por su parte, es amigo desde hace tres décadas del gobernador de Texas y tiene su misma edad, 54 años. Dirigió la campaña electoral del republicano, y al igual que el vicepresidente electo, hizo su fortuna en el sector petrolero, presidiendo actualmente la compañía de petróleo y gas Tom Brown.

En cuanto a Martínez, nació hace 54 años en Cuba y llegó a Estados Unidos en 1962, con sólo 15 años. Es el primer inmigrante cubano en ocupar un cargo ministerial, y el segundo hispano designado por Bush luego del nombramiento, el domingo, de Albert Gonzáles, como consejero jurídico de la Casa Blanca.

Alcalde del condado de Orange, Martínez, participó activamente en la campaña electoral de Bush en el estado de Florida, así como en el polémico caso de la disputa del niño náufrago cubano Elián González a favor de que el pequeño se quedara en Miami en vez de ser devuelto a su padre en Cuba.

Bush, quien hoy calificó el departamento como de "Vivienda y Desarrollo Humano" en vez de "Vivienda y Desarrollo Urbano" dijo que el principo de propiedad era intrínsecto a los valores estadunidenses.

En su discurso de aceptación, Martínez respondió: "Es una bendición que el sueño (americano) se haya hecho realidad para mí y ahora es mi responsabilidad hacerlo realidad para los demás".

Por otro lado, Bush, quien llegó a la presidencia luego que los controvertidos comicios fueran decididos en la Corte Suprema de Justicia, aseguró hoy que buscará trabajar con la Organización de Países Exportadores de Petróleo para aumentar la oferta de crudo y aliviar la presión en los precios.

Agregó que su gobierno trabajará con los aliados de Estados Unidos en Medio Oriente para llevar adelante una política energética "respetuosa".

Bush señaló que la forma más rápida de aliviar la tensión en el mercado petrolero es "trabajar junto a los países de la OPEP".

Se informó que la organización petrolera internacional se reunirá el 17 de enero, justo tres días antes de que Bush tome posesión del cargo de presidente.