Ť Bajo control, 18 penales; otros dos, en problemas
Van 19 muertos por operativos policiacos en cárceles turcas
Ť El gobierno insiste en aplicar las reformas penitenciarias
Ť Preocupa a la Comisión Europea la situación en las prisiones
Afp, Dpa, Ap y Reuters, Ankara, 20 de diciembre
Ť A 19 se elevó el número de muertos, incluyendo a tres
policías, como resultado del asalto de las fuerzas de seguridad
en torno a 20 prisiones turcas con el fin de sofocar una huelga de hambre
que mantenían desde hace dos meses presos políticos de izquierda.
Las autoridades penitenciarias habían logrado
ya el control en 18 prisiones, y por segundo día consecutivo luchaban
hoy por lograr el control de las dos cárceles restantes de Canakkale,
al noroeste, y Umraniye, en la parte asiática de Estambul, donde
la policía seguía lanzando gases lacrimógenos ante
unos presos atrincherados.
Los presos rechazan la reforma carcelaria de celdas de tres detenidos como máximo, debido a que tienden al aislamiento y se prestarían para el maltrato y la tortura. También reclaman la eliminación de los tribunales de seguridad nacional y la legislación antiterrorista.
Observadores políticos indicaron que el Estado turco, en aras de imponer su impopular reforma del sistema carcelario, ha roto su promesa de aplazar la legislación, pese a que se había comprometido a no aplicarla sin antes obtener el "consenso social", y aprovechó el asalto para el traslado de cientros de presos a otras prisiones.
En Londres, unos 20 kurdos que habían tomado la famosa London Eye ?una rueda gigante que muestra una amplia visión de la capital británica? en protesta por la detención de compatriotas en prisiones turcas y que amenazaban con inmolarse, finalmente se rindieron ante la policía sin mayores incidentes.
Por su parte, la Comisión Europea expresó desde Bruselas su "preocupación" por la situación en las prisiones turcas y los sucesos de violencia ocurridos, e hizo un llamado a terminar con la violencia y buscar una solución positiva al conflicto.
Señaló que el estatuto de Turquía, como candidato a la adhesión a la Unión Europea, exige una reforma del sistema penitenciario turco.