JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť Afirma Clinton


Castro podría haberse beneficiado con el embargo

Reuters, Ap, Afp y Dpa, Washington, 20 de diciembre Ť El presidente Bill Cinton dijo que el líder cubano Fidel Castro podría haberse beneficiado del embargo estadunidense sobre la isla establecido en 1962.

"Me he preguntado si él (Castro) y la gente en Estados Unidos que no quiere ningún cambio en las relaciones, de alguna manera están bailando inconscientemente uno con otro, ya que estando el embargo ahí, él tiene una excusa por las fallas de su régimen", dijo el mandatario saliente en una entrevista con CBS News divulgada la víspera.

Las ventas de alimentos y medicinas a la isla caribeña están permitidas bajo una ley aprobada este año, pero con tantas restricciones que estas ventas son casi imposibles. Además, Cuba ha dicho que no comprará productos estadunidenses debido a esas limitaciones, que incluyen el financiamiento y el turismo hacia la isla.

Los opositores y los partidarios de un mejoramiento de las relaciones con Cuba han comenzado a hacer sentir sus voces. "La política hacia Cuba se tornará más severa", dijo Wayne Smith -que representó al presidente Jimmy Carter en la Sección de Intereses de Estados Unidos en La Habana-, al considerar que el presidente electo George W. Bush "retribuirá" así al sur de Florida, factor decisivo en su elección.

El diputado republicano por Miami, Lincoln Díaz Balart, ha sometido ya un memorando al republicano Bush en el que, según sus correligionarios, recomienda que no se efectúen cambios en la política hacia la isla sin la promesa de elecciones democráticas.

En La Habana, Castro volvió a comentar las elecciones estadunidenses, al sostener que fue "absolutamente imparcial" entre el demócrata Al Gore y Bush: "Hemos estado contra los dos", dijo el líder socialista, citado por la prensa oficial.

Por otro lado, la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba dijo, en un mensaje distribuido a la prensa y que será leído en los templos el próximo domingo, que los cubanos celebrarán la Navidad "llenos de esperanza. Que nos veamos libres de frustraciones, angustias, odios y rencores", agregó.

Las celebraciones navideñas se reanudaron en 1997 como un gesto a la visita del papa Juan Pablo II en enero de 1998. Pero desde ese impulso, el entusiasmo de los fieles ha ido decreciendo, mientras que la mayoría de la población espera con más ánimo el año nuevo.