Asesinan en Barcelona a policía que frustró atentado
Ť Juan Miguel Gervilla fue tiroteado por dos presuntos miembros de ETA
Afp, Ap, Dpa y Reuters
Barcelona, 20 de diciembre. El policía Juan Miguel Gervilla, de 38 años de edad, murió este miércoles aquí tiroteado por presuntos miembros de la organización ar-mada vasca ETA, pero sin embargo este asesinato impidió un atentado mayor.
El uniformado se acercó a dos hombres que empujaban un automóvil, quienes se volvieron a él y le dispararon para después huir.
Más
tarde la policía descubrió que en el vehículo había
una bom-ba fabricada con 13 kilos y medio de explosivos.
El gobierno, partidos y sindicatos españoles condenaron el ataque, en el que pereció la víctima número 23 de una acción atribuida a ETA, desde que el grupo armado rompió una tregua de 14 meses en diciembre de 1999.
Gervilla, casado y con dos hijos, cumplía con su patrullaje esta ma-ñana, cuando a las 8 horas local advirtió a dos individuos que em-pujaban un vehículo Fiat rojo so-bre la céntrica avenida Diagonal, en esta capital, y se acercó a ver qué ocurría.
Según testigos, cuando el uniformado se acercó, los dos jóvenes se volvieron y le dispararon a quemarropa. Gervilla murió en el acto, al recibir un disparo en el pe-cho y otro en la cabeza. Los jóvenes lograron huir.
Más tarde, artificieros de la policía catalana examinaron el vehículo y encontraron en él la bomba, fabricada con una olla de presión, que hicieron estallar de manera controlada.
La policía dijo que esto indica que los jóvenes preparaban un atentado, al hacer estallar el co-che, probablemente sobre la mis-ma avenida en la que murió Gervilla, y se supone que al paso de alguna autoridad.
Agregó que el análisis de huellas dactilares halladas en el vehículo podría aportar pistas sobre la identidad de los atacantes, aunque no se descarta que el grupo separatista armado haya empleado para este ataque fallido a individuos nunca antes fichados por la policía catalana.
Reactivación etarra
Autoridades antiterroristas españolas sostienen que los últimos ataques atribuidos a ETA indican que el grupo armado cuenta con un comando en Cataluña, pues se trata del cuarto ataque perpetrado en Barcelona.
Hace poco menos de una semana, el pasado día 14, Francisco Cano Consuegra, concejal del de-rechista Partido Popular (gobernante en España) murió al estallar una bomba colocada bajo su vehículo en esta capital.
Analistas políticos consideraron que este ataque fue una acción de represalia por el hecho de que el día anterior los partidos Popular y Socialista Obrero Español (PSOE, principal fuerza de la oposición) firmaron un acuerdo contra ETA en el que se prevén penas más du-ras contra los simpatizantes del grupo separatista y, según los críticos al pacto bipartidario, contra el nacionalismo vasco en general.
Los demás partidos, tanto vascos como españoles, rechazaron el acuerdo por considerarlo una fórmula excluyente "cocinada" al margen de otras organizaciones.
De hecho, el secretario general del Partido Popular, Javier Arenas, admitió hoy que su organización política "quiere aliarse con el PSOE en el País Vasco después de las próximas elecciones regionales" en las que el partido español aspira a quitar el gobierno re-gional al moderado Partido Na-cionalista Vasco.
"Para defender las libertades y luchar contra el terrorismo, es importantísimo que se produzca un cambio político en el País Vasco. Hoy es posible, para la re-gión, un gobierno no nacionalista", aseguró Arenas.
El presidente del gobierno español, el conservador José María Aznar, rindió homenaje a Gervilla en el Congreso de los Diputados, al afirmar que "su sacrificio personal impidió que los criminales cometieran una nueva masacre".
El gobernante también reiteró "nuestra firme resolución para derrotar la estrategia terrorista utilizando para ello todos los medios que el estado de derecho pone a nuestra disposición. Consideramos que es el momento de forjar una unidad democrática sin fisuras que no permita a los terroristas el más mínimo aliento ni esperanza de que la violencia les otorgue rédito político alguno".
Eliminar la esperanza
Por su parte, el canciller español, Josep Piqué, afirmó que lo importante es no dar a ETA "el menor resquicio de esperanza", mientras el vicepresidente se-gundo del gobierno, Rodrigo Rato, pidió a todas las fuerzas políticas "claridad sin ningún tipo de ambigüedad" en su respuesta a los actos terroristas.
Mientras tanto, la coalición Euskal Herritarrok (EH, marca electoral de Herri Batasuna, considerada brazo político de ETA) emitió un comunicado en el que afirmó que "lamenta" la muerte de Gervilla, pero a continuación acusó que "una vez más la grave realidad de un conflicto irresuelto se muestra con toda su crudeza".
El líder de EH, Arnaldo Otegi, afirmó en un acto político en Guernica que podría haber otros 30 años de guerra si el gobierno regional no se compromete claramente en favor de la independencia.
"Intentar construir nuevamente un falso escenario de paz, sobre la base del estatuto (de autonomía, en el que se estipula que el País Vasco es parte del territorio español), no es el camino de la paz", reiteró Otegi.
Añadió que insistir en esa postura política "es el camino que nos lleva directamente a 30 años más de guerra y que se perpetúen las condiciones para que no se supere el conflicto".
Por último, el ayuntamiento de Barcelona y el gobierno regional catalán convocaron a concentraciones populares para este jueves, para condenar el nuevo atentado y repudiar las acciones armadas que, dijeron, lleva a cabo ETA.