JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2000

Ť El gobierno ofreció a la RMALC mayor apertura en las discusiones internas


Participarían ONG en los tratados comerciales

Ť Vamos a darle el beneficio de la duda, dicen Ť Anuncian para abril jornada continental de protesta

Roberto González Amador Ť El gobierno mexicano ofreció mayor apertura a grupos de la sociedad civil opuestos a la apertura indiscriminada de las fronteras para que participen de las discusiones internas sobre la firma de nuevos tratados comerciales.

Después de una reunión con el secretario de Economía, Luis Ernesto Derbez, integrantes de la Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC) informaron que el nuevo gobierno mostró una actitud distinta respecto a la de sus antecesores en relación con la participación de grupos de la sociedad civil en las negociaciones de acuerdos comerciales.

"Es una muestra de apertura del nuevo gobierno. El secretario Derbez nos manifestó que hay voluntad de diálogo para incorporar nuestros puntos de vista", señaló en conferencia de prensa Héctor de la Cueva, integrante de la dirección colectiva de la RMALC. "Vamos a darle el beneficio de la duda", manifestó.

La conferencia de prensa tuvo lugar después de una reunión de 90 minutos entre el titular de Economía y los integrantes de la Red, aunque la dependencia no ofreció información sobre el encuentro.

Los miembros de la agrupación acudieron a la cita para manifestar al funcionario la "creciente preocupación" de organizaciones de la sociedad civil frente al "carácter secreto de las negociaciones entre los gobiernos de países del Continente Americano para la creación de un área de libre comercio para las américas (ALCA)", que crearía una zona de libre tránsito a las mercancías desde Alaska hasta Argentina.

Según De la Cueva, el secretario Derbez manifestó disposición para incorporar a grupos sociales en estas pláticas, aunque no exclusivamente a organizaciones ligadas o afines a la RMALC, sino a un espectro más amplio de agrupaciones.

La petición concreta de la Red al gobierno frente a la negociación del ALCA, expuso De la Cueva, es generar mecanismos de participación social en las pláticas, para incorporar no sólo temas comerciales, sino también en materias ambiental, laboral, de protección a grupos vulnerables, etcétera.

"Proponemos crear mecanismos concretos de consulta y participación con la sociedad civil, que haya representantes de la sociedad en cada uno de los grupos de discusión del ALCA", señaló De la Cueva. Expuso que el secretario Derbez manifestó estar dispuesto a esta mayor participación.

Anunció que la RMALC organiza una jornada continental de protesta con grupos de otros países de Latinoamérica y Estados Unidos, a realizarse a finales de abril próximo, al mismo tiempo que en la ciudad de Québec, Canadá, se reúnan representantes de los gobiernos de la región.