Ť Es la tercera baja más importante del año; cerró en 5 mil 231.85 unidades
Se desplomó 4.99 por ciento la BMV
Ť A las 14.30 horas había perdido 6.37%, arrastrada
por el mercado accionario de Nueva York
Ť México resentirá en los primeros meses
de 2001 los efectos de la desaceleración de EU: Bursamétrica
Antonio Castellanos
La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) fue arrastrada ayer
por la tendencia negativa registrada en los índices Nasdaq y Dow
Jones, así como en todos los mercados de Asia y Europa, y perdió
274.70 puntos, equivalentes a 4.99 por ciento. Se trata de la tercera baja
más importante en el año, con la que el Indice de Precios
y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 5 mil 231.85 unidades.
La decisión de la Reserva Federal de Estados Unidos
de no mover sus tasas de interés provocó incertidumbre entre
los inversionistas que se mueven en los principales mercados y empujaron
a los índices a la baja. En la BMV el mayor retroceso se registró
a las 14.30 horas, cuando el IPC perdió 350.66 puntos, que representaron
6.37 por ciento.
Bursamétrica, una de las principales consultoras, planteó un aterrizaje brusco en Estados Unidos, con una probabilidad de 45 por ciento, lo que implicaría inestabilidad financiera internacional, sin llegar a presentarse una crisis severa. El efecto de la desaceleración económica en el vecino país, se resentirá en México en los primeros meses de 2001.
En este escenario, se aprobaría una reforma fiscal, pero otros cambios económicos se retrasarían, por lo que queda en duda el grado de inversión. Habrá dificultades en el Congreso para alcanzar un consenso y se registrará una mayor depreciación del tipo de cambio, por una menor entrada de capitales combinada con un elevado déficit de cuenta corriente.
Los analistas de Bursamétrica señalan que ante esta perspectiva,el producto interno bruto crecerá 3.5 por ciento, la inflación será de 9.19 por ciento, el tipo de cambio cerrará en 10.96 pesos por dólar y los Certificados de la Tesorería de la Federación tendrán un nivel promedio de 16.06 por ciento, y real de 7.55.
El déficit público será de 1.10 por ciento del producto y el precio del petróleo será de 18 dólares por barril, aunque los expertos advierten que ahora ya está en 19 dólares y que el valor proyectado podría ser muy optimista; el déficit de la cuenta corriente sería de 19 mil 140 millones de dólares y el mercado accionario llegaría a las 6 mil 900 unidades.
Respecto al mercado de dinero y cambios, señalaron que factores como el exceso de liquidez en el mercado por mayor gasto de fin de año, sobreoferta de dólar y la certeza de que se apruebe el presupuesto para 2001 originaron por segunda semana consecutiva baja en las tasas de interés.
Cartera de Bancrecer
Por otra parte, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) informó que hoy jueves, con la publicación de la convocatoria correspondiente, iniciará el proceso para vender alrededor de 4 mil 66 millones de pesos de cartera hipotecaria de Bancrecer. El portafolio que se venderá comprende cerca de 11 mil créditos, vencidos en su mayoría, denominados en Udi's y en pesos.