JUEVES 21 DE DICIEMBRE DE 2000
 
Ť Declaraciones del titular de SHCP sobre reasignación de $17 mil millones, la causa

Se ahonda el distanciamiento entre Gil Díaz y los diputados del PAN

Ť Esto no sucedía ni en los peores tiempos del PRI, le reclama vía telefónica Felipe Calderón

Ciro Pérez Silva y David Aponte

Las recientes declaraciones del secretario de Hacienda sobre la reasignación de 17 mil millones de pesos del Presupuesto de Egresos para 2001, provocaron fricciones y distanciamiento con la bancada del PAN en la Cámara de Diputados, al grado de que el coordinador, Felipe Calderón Hinojosa, llamó a Francisco Gil Díaz para condenar esa falta de respeto hacia el grupo parlamentario. ''Esto no sucedía ni en los peores momentos del PRI'', le reclamó el legislador.

gil-franciscoEl enfrentamiento telefónico entre Calderón Hinojosa y Francisco Gil Díaz, que tuvo lugar el pasado lunes, fue asumido por los diputados de Acción Nacional como una reivindicación ante el agravio del titular de Hacienda. Y es que ese anuncio, reconocen, da la razón a las oposiciones en el sentido de que se pueden reasignar sumas importantes de recursos del presupuesto. ''Eso dificulta las negociaciones, porque no nos ha dicho de dónde vienen las reasignaciones''.

Presupuesto ''virtual''

Luis Pazos, diputado panista y presidente de la Comisión de Hacienda, descalificó las declaraciones de Gil Díaz y dijo que el titular de Hacienda está presentando un presupuesto ''virtual'', que no se corresponde ni con los planteamientos que han manifestado los diferentes grupos parlamentarios, ni con la realidad económica del país.

''No sabemos de dónde salieron esos 17 mil millones de pesos que anunció Francisco Gil Díaz, él sabrá, nosotros hemos ubicado alrededor de 11 mil 500 millones, 9 mil millones de reasignaciones y 3 mil millones por recaudaciones'', enfatizó el legislador Pazos.

Interrogado sobre el informe que ofreció el secretario de Hacienda y Crédito Público para dar a conocer a los panistas de dónde saldrán las reasignaciones anunciadas, Pazos de la Torre respondió que su bancada no ha recibido tal documento. Sin embargo, dijo que las autoridades preveían recursos por 6 mil millones de pesos, tomando en cuenta la conversión en deuda pública de los pasivos del IPAB y un crecimiento mayor de la economía estadunidense.

''Ellos pensaban que con eso iban a tener 6 mil millones más, y eso nosotros lo vemos poco probable, de tal manera que sólo quedan 11 mil millones de pesos. De esos 11 mil, se habla que entre 3 mil y 5 mil pueden venir de aumento en los ingresos y 7 mil de recortes y reasignaciones, pero eso lo tenemos que hacer nosotros'', subrayó.

El secretario declara ''cada 21 minutos...''

Otro legislador panista, Armando Salinas Torre, criticó severamente al titular de Hacienda: ''Para evitar que siga declarando cada 21 minutos sin conocer de las negociaciones entre los grupos parlamentarios, yo estoy dispuesto a cederle mi silla para que pueda asistir a las reuniones de comisiones, donde se está discutiendo el paquete económico. Parece no entender que él sólo propone y la Cámara de Diputados dispone''.

Salinas Torre, presidente de la Comisión de Gobernación y Justicia, subrayó que el titular de Hacienda ya cumplió con presentar una propuesta de Presupuesto de Egresos para el año 2001; lo demás, insistió, ''que nos lo deje a los diputados. Esto no es una chequera para girar recursos a su gusto; si quiere entrarle al debate, que mejor se venga de diputado'', aseveró.

Mientras se daba este intercambio de acusaciones y reclamos, las bancadas de oposición continúan el análisis de las distintas posibilidades presupuestales para obtener recursos que permitan resolver las demandas planteadas por grupos sociales y por los propios legisladores.

Los priístas insisten en su demanda de obtener, vía reasignaciones, recaudación e incluso incremento del déficit público, cerca de 25 mil millones de pesos para estados y municipios, Distrito Federal, campo, jubilados y pensionados.

El PRD, a su vez, coincide en lo fundamental con la propuesta del PRI, aunque su demanda incluye recursos para educación, especialmente a universidades, y partidas mayores que elevan las necesidades presupuestales hasta 40 mil millones de pesos.

El diputado Luis Pazos respondió que esos partidos, ''que están en buena vibra'', no deberían aspirar a gastos más altos y debieran limitarse ''a lo que ya está''. Sostuvo que, en el caso del Partido Revolucionario Institucional, no deberían pensar en incrementar el déficit, porque en los últimos 12 años los gobiernos de ese partido han trabajado para reducirlo, ''y es una incongruencia que ahora pidan mayor déficit presupuestal''.

Insiste el PRD en aumentar el déficit, señala Luis Pazos

Respecto al Partido de la Revolución Democrática, el legislador veracruzano dijo que mientras anuncia su decisión de proteger a las clases más ''menesterosas'', insiste en incrementar el déficit, ''a pesar de saber que esto se traduce en mayor inflación y que a quien perjudica más es a las clases menesterosas''.

En las negociaciones trascendió ayer que podría aprobarse la transformación del IPAB en deuda pública, siempre que se estableciera un mecanismo para revisar anualmente el desempeño de este instituto, independientemente de la revisión correspondiente al resto de la deuda pública ya existente.